![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/5c020ee2-337b-4dbc-a991-9bb8f3fbb8c3-107x70.jpeg)
Apoya Gobierno de Jiutepec a sector ganadero en temporada de estiaje
JOJUTLA, Mor., 7 de diciembre 2018.- Luego de que el cabildo de Jojutla instruyera al director de fraccionamientos, condominios, usos de suelo y desarrollo urbano de Jojutla, Eder Lagunas Párez de que tenía 48 horas para desmantelar dos antenas que fueron objeto de inconformidad de vecinos que viven cerca de las mismas, pasadas las 48 horas, el ayuntamiento sigue sin cumplir con lo acordado desde el pasado 12 de octubre.
Al respecto, Lagunas Pérez, manifestó que “no se ha dado cumplimiento debido a que el cabildo no le ha entregado el oficio” para que pueda realizar la diligencia correspondiente sin incurrir en actos ilegales.
Es necesario el documento dijo ya que ahí “se me instruye para que la empresa o propietario sepa que tiene 48 horas para desmantelar las torres de las antenas, pero todavía no me lo han entregado, falta alguna firma de un regidor o regidora”.
Mientras tanto, el funcionario local pidió a dos empresas que se dedican a hacer instalación de antenas que presentaran su propuesta al área de Secretaría para elegir el presupuesto que más convenga y quitar dichas antenas.
Se trata de la antena ubicada en el centro de Jojutla y la otra en la Unidad Morelos, esta última incluso pagó su licencia, pero ante la descontento social abandonó el proyecto y ya no se la ha podido localizar al representante de la empresa para que quite su antena, por lo que se podría usar el recurso que ellos pagaron de licencia para desmantelarla y después, cuando lo requieran, reembolsarles lo que pagaron, pero a la fecha, reiteró Eder Lagunas, no se han aparecido y tampoco le siguieron pagando a la familia que les rentó el espacio para instalar esta antena de telefonía.
Cabe señalar que el descontente de la sociedad que exigió a las autoridades el retiro de estas torres de telefonía, es porque señalan cuestiones de salud porque dañan a la población que está cercana a 200 metros a la redonda, y además implica un riesgo latente para quienes viven cercanos a los lugares donde fueron instaladas, porque son torres grandes, de 50 metros de alto y en caso de sismo pueden caerse y generar una tragedia humana.