![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor., 6 de diciembre 2018.- Erik González García, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) y Diego Arturo Alcázar Pérez, director general del Instituto Morelense de Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), firmaron un convenio amplio de colaboración para facilitar los proyectos de emprendimiento entre los universitarios.
En una ceremonia realizada este día en el auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la secretaria general, Fabiola Álvarez Velasco, en representación del rector Gustavo Urquiza Beltrán, destacó la necesidad de brindar a todos los jóvenes universitarios, proyectos realistas que impacten en beneficio de su vida académica, económica y social.
Destacó que la UAEM atiende al 44 por ciento de la matrícula de nivel superior en el estado de Morelos, por lo que es necesario contar con proyectos reales y otros programas de apoyo como becas para que los jóvenes concluyan sus estudios y se inserten en el mercado laboral.
Erik González García celebró la firma del convenio porque dijo que “el principal problema para el desarrollo social de los jóvenes es la falta de empleo”, por eso abogó por crear las herramientas y oportunidades para que los universitarios se desarrollen de manera plena.
“Ante las crisis debe surgir la creatividad y buscar emprender, somos los jóvenes quienes a lo largo de la historia en todo el mundo, han impulsado los cambios en los pueblos, los gobiernos y los países, ningún movimiento social político y cultural, económico o tecnológico puede explicarse sin la creatividad”, dijo Erik González.
Con este convenio las organizaciones firmantes se comprometen a brindar las facilidades para que los jóvenes interesados puedan crear un proyecto empresarial, cultural o deportivo, mediante talleres, cursos y capacitaciones para la elaboración de diseño de proyectos de incubadora de empresas, su evaluación y seguimiento.
Por su parte, Diego Arturo Alcázar Pérez, se comprometió a “facilitar los escenarios, la información y las oportunidades para que los jóvenes interesados puedan aprovecharlas a través de la Casa del Emprendedor, un espacio abierto al público para conocer las facilidades que ofrecen el gobierno y las empresas privadas de la entidad”.