
Cuentan hospitales de Morelos con material para realizar abortos
CUERNAVACA, Mor., 27 de noviembre 2018.- La División de Gendarmería de la Policía Federal realizó Jornada Nacional para identificar y prevenir la trata de personas en el sector educativo de las 32 entidades federativas del país.
De acuerdo con información oficial, la trata de personas es el segundo delito que se comete en México y el tercero a nivel mundial, según los datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), además de que también representa la tercera fuente de ingresos económicos para la delincuencia, después de la venta de armas y de droga.
Por ello, la Dirección General de Proximidad Social de la División de Gendarmería de la Policía Federal en conjunto con la Secretaría de Educación Pública, así como con el gobierno de los estados y los municipios, llevaron a cabo la Jornada Nacional para Identificar y Prevenir la Trata de Personas en el Sector Educativo de los niveles básico y media superior en las 32 entidades federativas del territorio nacional, del 12 al 23 de Noviembre de 2018.
“El objetivo de la jornada fue el sensibilizar e informar a la comunidad estudiantil, sobre las diversas formas que tiene este delito y sumar esfuerzos para su identificación, prevención canalización y erradicación en los entornos educativos del país, en el marco del Programa Nacional para Prevenir la Trata de Personas de Dirección General de Proximidad Social de la División de Gendarmería, a través de grupos especializados en proximidad e inteligencia social”, revelaron.
Durante su desarrollo, se impartieron conferencias a la comunidad estudiantil de 20 universidades, 120 preparatorias, 130 secundarias y 10 primarias, sumando un total de 280 escuelas, en donde asistieron 1.300 padres de familia, 900 profesores, 300 administrativos, así como 151,700 alumnos y alumnas, que suman 154,200 personas beneficiadas.
“Estas buenas prácticas parten de una estrategia de comunicación y participación ciudadana a través de la cultura de la denuncia, que coadyuva a la prevención social de la violencia y delincuencia y permite promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las personas, en especial de los grupos en situación de vulnerabilidad bajo un esquema de seguridad humanitaria que elimine toda forma de violencia contra mujeres, hombres, niñas y niños”.
La Policía Federal refrenda su compromiso de “garantizar la seguridad por una vida libre de violencia” y reitera sus canales de atención y denuncia, a través del 088, aplicación PF Móvil y PF Ciber para dispositivos móviles.