Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
CUAUTLA, Mor., 22 de noviembre del 2018.- La falta de espacio y material quirúrgico ha provocado el retraso de operaciones a pacientes, admitió el director del Hospital General de Cuautla, Greisbel Mendoza Camargo aunque subrayó que no se ha rechazado ninguna atención en el área de urgencias.
Ubicada en la parte norte de la ciudad, la clínica “Mauro Belauzarán Tapia” ofrece atención no sólo de los 16 municipios de la región oriente sino también de estados aledaños de Puebla y Guerrero con un registro de 4 mil a 4 mil 500 atenciones mensuales.
Mendoza Camargo indicó que por las últimas dos semanas se sobresaturó el hospital y se carece desde material de curación como gasas, compresas, suturas hasta medicamentos y material de osteosíntesis que ha causado el retraso de cirugías para pacientes de traumatología y ortopedia.
Dejó en claro que se trata de urgencias relativas que no ponen en riesgo la vida o pérdida de algún órgano y que durante el tiempo de espera están siendo monitoreados continuamente mientras son intervenidos en la sala de operaciones que se extiende incluso por semanas.
“El hospital se ve en la necesidad de administrar los recursos para la atención de urgencias reales que pongan en riesgo la vida o algún órgano. Tenemos descenso en el aporte de material de curación, medicamentos y de material de osteosíntesis. Administramos los recursos para no dejar de dar la atención inmediata”, apuntó.
Hizo un llamado a la población en general a acudir en primera instancia a su centro de salud más cercano y recibir valoración médica si es necesaria la presencia del paciente en el hospital general para evitar la saturación.
“No es algo con lo que el hospital no esté relacionado, hemos estado en crisis todo el tiempo pero ha habido un descenso importante en insumos básicos”, concluyó.
Para las atenciones en el área de urgencias se han usado incluso las camillas de las ambulancias que se colocan en los pasillos del hospital además el área de choque y sillas en salas de espera.