![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 12 de noviembre 2018.- Magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), dieron a conocer que será en la próxima sesión de pleno cuando soliciten la creación de una comisión para analizar los nombramientos otorgados a familiares de los impartidores de justicia quienes beneficiaron a Carmen Cuevas López para que fuera reelecta por dos años más como titular del Poder Judicial.
En entrevista, el magistrado numerario del Poder Judicial, Carlos Iván Arenas Ángeles aseguró que tras la serie de actos incongruentes por parte de la hoy titular del Poder Judicial; al preocuparse para poder tener un órgano colegiado a modo y así reelegirse el pasado mes de mayo, debido a que atento en contra de la impartición de justicia, al desechar los principios rectores de honestidad y ética de los funcionarios judiciales.
Por ello, consideró necesario que los magistrados disidentes a la presidencia del Poder Judicial, para que se cree una comisión sancionadora en materia administrativa o ética profesional, debido a que la mayoría de los magistrados quienes trabajan en común de Cuevas López cuentan con familiares dentro de la nómina del Poder Judicial.
“Es necesario que sea revisado el marco normativo, yo creo que el Ejecutivo o el Legislativo analizarán la norma que rige a la vida interna del Poder Judicial como la ley orgánica y endurecer la sanción que pueda recaer a este tipo de actos, no podemos permitir que se abuse este tipo de actos para poder infiltrar o poner en la nómina a nuestros familiares o amigos (…) Esto es una conducta deshonesta que va en prejuicio que es un principio rector que es del actuar de los magistrados como lo es la honorabilidad, parcialidad, excelencia, rendición de cuentas”, dijo.
Arenas Ángeles argumentó que este tipo de acciones deberán ser investigados por los diputados locales y el poder Ejecutivo; con la intención de poder sancionar en dado caso a los funcionarios quienes mantienen a sus familiares y amigos dentro de la nómina del Poder Judicial.
Por ello, el magistrado adscrito a la región Sur poniente, Carlos Iván Arenas Ángeles exhortó al Foro de Abogados a que puedan presentar una denuncia penal ante la Fiscalía Anticorrupción.
“Este es un llamado al Foro y a la comunidad jurídica para que este tipo de actos no se sigan cometiendo, pero vuelvo a insistir yo creo que aquí sería una cuestión del Ejecutivo y Legislativo para que revisen el marco normativo para no generar este tipo de actos, de hecho la ley orgánica ya establece que está prohibido que un nombramiento recaiga en un familiar”, reveló.
Es de recordar que 15 de los 19 magistrados que integran el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos violan las leyes estatales y federales al tener en la nómina de ese organismo a familiares, amigos y otras personas cercanas.
Por ejemplo, la Ley Orgánica del Poder Judicial estipula que ‘‘ningún nombramiento de servidor público podrá recaer en ascendientes, descendientes o personas con otro parentesco con los servidores públicos’’. Estas designaciones también violan la Ley Estatal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.
Encabeza la lista la presidenta del TSJ, María del Carmen Cuevas López, con ocho familiares o cercanos en la nómina, incluidos su padre, Juan Manuel Cuevas Jiménez; su hermana, Patricia Cuevas López, y sus dos sobrinos, Edwin Jassen y Brian López Viazcan.
Su padre es jubilado y ex oficial mayor del TSJ. Según el registro de jubilados cobra alrededor de 28 mil pesos al mes; Patricia Cuevas ocupa una plaza de proyectista y recibe 21 mil pesos mensuales. Brian López tiene una plaza de oficial judicial B y Edwin Jassen es cajero en el fondo auxiliar de Cuautla.