
Anuncia Margarita entrega de placas de circulación en Morelos
JOJUTLA, Mor., 07 de noviembre de 2018.- Que los habitantes de este país distribuidos en los diferentes municipios, se comprometan a respetar a la madre tierra y demás seres vivos para asegurar nuestro derecho a vivir en un ambiente sano, es la premisa de la embajada mundial de activistas por la paz Hijos de la Madre Tierra, que hoy lograron que el ayuntamiento de Jojutla firmara un documento donde harán lo necesario para que la sociedad cuide el medio ambiente.
En una sesión de cabildo extraordinaria donde participaron el presidente municipal, Arturo Castrejón Rodríguez; así como la regidora Graciela Domínguez, quien presentó la iniciativa para que se firmara la proclama de la Constitución de los derechos de la madre tierra; los concejales Alicia Valle, Marco Ortega, Francisco Espín y Ricardo Pedroza, se firmó el documento con la presencia de Olimpia Álvarez Velasco, Coordinadora estatal de la embajada mundial de activistas por la paz Hijos de la Madre Tierra.
“La idea es reconocer que la madre tierra es un ser vivo que tiene derechos como cualquier ser vivo y que deben ser respetados a fin de preservar el futuro de los seres humanos y demás seres vivos que viven en este hogar que es el planeta tierra” apuntó el secretario del ayuntamiento, Rafael Bahena, quien dijo que se trabajará en el municipio para cuidar el planeta en el que habitamos, y será desde la educación básica donde se enfocarán mayormente este proyecto.
El secretario de la comuna jojutlense refrendó el compromiso que adquirió el cabildo de Jojutla, al señalar que “hay una tendencia e impulso global para los principios universales que protegen los derechos ambientales de la madre tierra y que garantizan un desarrollo ambiental, social y económicamente sostenible en el que el uso de los recursos de las generaciones presentes, para que no se comprometa la herencia de las generaciones futuras; por ello reconocemos que nuestro planeta, es un ser vivo y adoptamos la proclama de la Constitución de los derechos de la madre tierra desde este momento en donde fomentaremos esto para que se dé a conocer en todos los entornos educativos, formales y no formales esta proclama y se promueva la difusión y promoción de estos derechos en todos los medios de comunicación.”