![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 7 de noviembre 2018.- Ante la pretensión de que el Ejecutivo envié una reforma de ley al Congreso del Estado para jubilar a los magistrados que cumplan los 50 años de edad con el 100 por ciento de su salario, abogados postulantes afirmaron que podría generar un desfalco a las arcas del estado, debido a que ese recurso podría ser destinado a otros rubros y programas sociales.
En entrevista, el delegado del Foro Morelense de Abogados en la región Oriente, Javier René Alderete Vique, aseguró que por una parte podría ser benéfico que para el Poder Judicial; con la intención de que haya una renovación de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Sin embargo, la renovación podría ser con un costo alto para el Estado, ya que la pretensión sería en jubilar a los impartidores de justicia con el mismo salario que perciben, es decir, podrían jubilarse con 100 mil pesos mensuales, ya que la reforma que sería enviada al Congreso local será con el pago del 100 por ciento.
Aldarete Vique aseveró que en lugar de jubilar a los magistrados con el 100 por ciento de sus percepciones, podrían utilizar esos recursos a favor de concluir las obras inconclusas, tal es el caso de la Ciudad Judicial de Xochitepec.
“En caso de que se apruebe este decreto, el Estado va a tener una carga fuerte respecto a los salarios que se tienen que pagar a los magistrados ya que sabemos que ganan 100 mil pesos al mes, por lo tanto las personas que quieran acogerse a este beneficio del Estado, va a tener una carga enorme y creo que este dinero puede ser utilizado en diversas áreas del propio Poder Judicial para el mejoramiento de la impartición de justicia como la ciudad Judicial”, dijo.
El experto en derecho penal, Javier Alderete aseveró que la sede de la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, ubicada en el municipio de Xochitepec, hoy en día presenta muchas deficiencias, ya que las salas se graban por cámaras portátiles, sin las normas de contar con una sala de testigos protegidos en casos de secuestro.
“Estas deficiencias son graves porqué los justiciables que acuden a una audiencia, no cuentan con un lugar digno, y tienen que estar en el sol para poder pasar a sus audiencias (…)”.
No obstante, reprochó la falta de conciencia de la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carmen Cuevas López por recibir unas instalaciones con graves deficiencias.
Cabe destacar que de acuerdo con información de Quadratin Morelos, el Poder Ejecutivo de Morelos tiene en puerta un decreto que dará oportunidad a que los magistrados que tengan de 50 años de edad en adelante, se puedan jubilar con el el 100% de su sueldo.
De acuerdo con información proporcionada a Quadratín este decreto está listo y podrá ser publicado para su ejecución antes de que termine el presente año.
La propuesta ha caído bien en el seno del Poder Judicial y de esta manera esa instancia registraría una depuración integral.
Y es que hasta el momento son 11 los magistrados quienes podrían ser renovados, en los que destacan: Andrés Hipolito Prieto con 58 años de edad, Miguel Ángel Falcón Vega 52, Juan Emilio Elizalde 62, Ángel Garduño 65, Jóse Valentín González 65, María Leticia Taboada 58, Rocío Bahena 50, Carmen Cuevas López 55, Elda Flores León 51, Bertha Leticia Rendón 60, Carmen Aquino Celis 55.