
Detenido en Morelos, con historial criminal en EU
JOJUTLA, Mor., a 05 de noviembre del 2018.- Lejos de ser una imposición o falta de democracia el criterio que aplicaron tanto el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) como la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en relación a la asignación de regidurías en Morelos, es un asunto donde las minorías también tienen derecho a la representación, así lo consideró Carlos Brito Ocampo, candidato independiente a la presidencia de Jojutla, quien también se inscribió como primer regidor.
Esto lo manifestó en relación a lo dicho por regidores y regidoras, así como síndicos electos que la semana pasada manifestaron que el criterio aplicado por la sala regional TEPJF. Vale referir que con el criterio del Tribunal Estatal Electoral de Morelos, Brito Ocampo “se quedó sin regiduría”, hecho que ya tenía considerado cuando en julio fue impugnada la forma en que el Impepac determinó asignar las regidurías. Hoy nuevamente, está casi a punto de volver a tener la regiduría por la vía independiente.
El aspirante independiente también señaló que “el Impepac invocó los criterios de la Sala Superior, la Sala Regional invocó los de la Sala Superior, por lo que sería muy raro que la Sala Superior se desdiga, sobre todo porque aplicó en muchos estados el mismo criterio”.
Finalmente citó el caso de Jojutla, argumentando que “Si se toma el órgano colegiado completo, Morena sí tiene un porcentaje de votos del cabildo similar a su votación; tiene el voto del presidente, síndica y regidor y luego tiene el del PT y el del PES, entonces tiene cinco votos; si entramos el del PRI y el independiente –como originalmente se había asignado- de cualquier modo el presidente electo (Juan Ángel Flores) tiene mayoría calificada, es decir las dos terceras partes. No hay una sola decisión de Jojutla que los votos de la coalición Juntos Haremos Historia no puedan pasar, no hay una sola decisión que requiera que votemos todos, por lo que ese asunto de la ingobernabilidad suena como un argumento que hay qué ver en qué circunstancias se dan, pero esto forma parte de las reglas de la democracia y está lejos de que sea una imposición o una forma de combate a la democracia.”