![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
AYALA, Mor., 5 de noviembre del 2018.- El próximo 11 de noviembre se llevará a cabo la colocación de la primera piedra de lo que pretende ser el primer complejo cultural más grande del país dedicado al general revolucionario Emiliano Zapata en el cerro “El Chumil”, en un área de 240 hectáreas entre los que destacará una estatua de 52 metros de alto del Caudillo del Sur.
Es a través de la asociación civil Monumentos Gigantes al Zapatismo que se pretenden edificar 45 construcciones con una inversión estimada en mil 200 millones de pesos de acuerdo al balance hecho por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Amador Espejo Barrera, uno de los iniciadores del proyecto señaló el proyecto incluye un museo en forma de sombrero en un área del tamaño de una cancha de fútbol que se encontrará a 300 metros de la estatua monumental donde también se pretende colocar una rotonda de 50 personajes zapatistas.
Informó en entrevista que se trata de un proyecto que inició nueve años atrás como una iniciativa completamente ciudadana sin sello gubernamental.
Adelantó que la estatua estará hecha de mármol en bruto para evitar daños por el medio ambiente y cada 10 de abril se “inaugurará” cada etapa hasta completar la fase final del proyecto a construir dentro del ejido de Moyotepec.
La escultura plasmará a Emiliano Zapata sin sombrero, con ropa de manta y huaraches con el lema “Reforma, Libertad, Justicia y Ley” .
Explicó que fue en el cerro “El Chumil”, donde el profesor revolucionario Pablo Torres Burgos se refugió en 1909 tras una balacera que se desató durante el periodo electoral para la gubernatura de Morelos entre Francisco Leyva y Manuel Escandón.
Además, se ubica al centro del municipio de Ayala, donde se originó la revolución agraria y ultiman la vida del General; el cerro es considerado un lugar de batallas y escondites revolucionarios al noroeste de Moyotepec.
El proyecto se justificó para detonar el turismo, generar empleos, incentivar la economía de la región y convertir el complejo en un referente a nivel nacional.