![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 24 de octubre 2018.- En el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), tenemos tres áreas destinadas para recibir el trámite de demandas y se clasifican de acuerdo a la competencia.
Una es para atender asuntos de primera instancia, otra es la de alzada o salas, y la tercera donde se envían asuntos correspondientes al Pleno del Tribunal.
Son prácticamente los pasos para recibir los juicios y distribuirlos, dijo Carmen Paulina Toscano Vera, Oficial Mayor del Poder Judicial de Morelos.
En el caso de primera instancia, tenemos la oficialía de partes común que es un órgano administrativo de apoyo judicial en el que se reciben, registran y se turnan a los diferentes juzgados los asuntos nuevos o promociones que se presenten de acuerdo con la competencia, la demarcación o el distrito que corresponda.
Para ello, la Oficial Mayor dijo Carmen Paulina Toscano, “contamos con un sistema computarizado el cual distribuye de forma aleatoria a los juzgados sin que se pueda predecir a cuál va a corresponder, inclusive el personal encargado de la oficialía de partes común no tiene acceso a esa información, a ese conocimiento previo, y mucho menos puede manipular el sistema de turno hacia esos juzgados”.
Una vez que llega el asunto a la oficialía de partes común, éste se revisa, se registra, se le asigna un turno y el sistema automáticamente va a generar una papeleta en la que se imprime, entre otros datos, un folio y una fecha y hora de recepción, el tipo de asunto, los datos definitivos del asunto, y entonces ya se genera el juzgado que correspondió y es, hasta entonces, cuando ellos van a saber el juzgado que va a conocer de ese asunto, por lo que no puede decirse que exista parcialidad.
La Oficial Mayor subrayó que los responsables de la oficialía de partes común no pueden generar ni otorgar ninguna asesoría, ni directa o indirectamente a los usuarios.
“Su actividad se constriñe únicamente a revisar los asuntos, a recibirlos, a ingresarlos, a establecer que vengan firmados o no, y también a verificar el número de anexos y copias que se presentan. Esto también es para que el usuario sepa lo que va a presentar, la forma en que lo está presentando y el número de documentos o anexos que acompañan a su escrito inicial”, advirtió.
De enero a la fecha la oficialía de partes común ha dado tramite a siete mil 87 demandas correspondientes a las materias, civil, familiar y mercantil, informó Toscano Vera.
El horario de esta oficialía es de 8 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a viernes de cada semana, salvo los días que se determinen inhábiles, dijo por último Toscano Vera.