
Reconoce juzgado federal a Juan Gabriel Vargas como presidente del TSJ
CUERNAVACA, Mor., 19 de octubre de 2018. – La vocal de la comisión de Igualdad de Género y coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rosalina Mazari Espín, propuso la reforma denominada “Fraude al Patrimonio Familiar”, que consiste en sancionar el encubrimiento de bienes durante el proceso de divorcio o separación.
La iniciativa contiene una sanción al comportamiento doloso del cónyuge que lo castigaría en caso de haber ocultado o distraído alguna cosa de la sociedad nupcial.
Asimismo, la ley puede incluso meter a la cárcel al padre deudor y las penas podrían ser severas, además de que se tendría que efectuar el pago de las cantidades que no se cubrieron, las cuales varían según el tiempo transcurrido en el número de hijos y la percepción económica del deudor.
Dicha propuesta con proyecto de decreto podría reformar para Código Penal del Estado de Morelos anexando el Capítulo I TER denominado “Fraude al patrimonio familiar” y un artículo 202 sextus que diría: “A quién en detrimento de la sociedad conyugal o patrimonio común generado durante el matrimonio o el concubinato, oculte, transfiera o adquiera a nombre de terceros bienes, se le aplicará sanción de uno a cinco años de prisión y de 300 a 500 días de multa”.
A pesar de los tratados nacionales y de que exista un marco legal protector de los derechos adquiridos que se fundan en los artículos 1 y 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “todavía existen conductas que violentan los derechos de las mujeres al hacerlas responsables de la familia de su cuidado y su sustento, lo que las limita en su desarrollo personal y muchas de esas mujeres sufren de violencia patrimonial de sus parejas y la viven cada día por la relación sentimental que establecieron a través de matrimonio o concubinato”.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), en México el 67.5 por ciento de las madres solteras no reciben pensión alimenticia; 3 de cada 4 hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia; en el 91 por ciento de los casos los acreedores son los hijos; mientras que en 8.1 por ciento son esposa e hijos y esto ocurre en ocasiones por que la parte obligada, miente en cuanto a su percepción con tal de no cumplir, cambia de empleo y no da aviso o se coloca en estado de insolvencia de forma intencional.