
Lleva Gobierno de Jiutepec Feria de la Prevención a Progreso
CUERNAVACA, Mor., 19 de octubre 2018.- El Tribunal Superior de Justicia (TSJ), del estado de Morelos, firmó un convenio con un laboratorio privado para que trabajadoras del Poder Judicial se practiquen estudios para prevenir el cáncer de mama.
En el marco del Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Magistrada Presidenta, María del Carmen Verónica Cuevas López, acompañada de los Magistrados Miguel Ángel Falcón Vega y Rubén Jasso Díaz, entregaron certificados para que las mujeres trabajadoras se realicen el estudio de ultrasonido mamario o mastografía para prevenir este padecimiento.
“Primero queremos crear una cultura y conciencia de prevención para que tanto trabajadoras como trabajadores tengan una buena calidad de vida, mejoren su salud y solucionar a tiempo, es mejor prevenir que lamentar. El Poder Judicial toma acciones efectivas y contundentes en beneficio de cada uno de los trabajadores, por ello se buscó este convenio para que se practiquen los estudios correspondientes”, indicó Cuevas López.
Octavio Rosales Gutiérrez, director de Administración del TSJ, informó, que el convenio abarca los estudios para los trabajadores y familiares cercanos, con el 30 por ciento de descuento en los estudios con el laboratorio CLIMED, mientras que las trabajadoras que decidan practicarse ultrasonido mamario o mastografía sólo pagarán vía nómina el 50 por ciento de sus estudios y el otro 50 lo pagará el Poder Judicial.
Son más de 900 mujeres del Poder Judicial quienes tendrán este beneficio, resaltó Rosales Gutiérrez.
Landy Rivera Cárdenas, ginecóloga y oncóloga, quien dio una plática preventiva, dijo que tanto hombres como mujeres deben hacerse un auto chequeo constantemente, y las mujeres deben hacerse un ultrasonido mamario o una mastografía cada año y en caso de observar alguna eventualidad en su pecho, cada seis meses.
“Se recomienda acudir al médico de primer contacto, hacer su auto exploración mamaria a partir de los 20 años, siete días después de su periodo menstrual, revisar los cuatro cuadrantes de la mama para determinar la presencia de alguna lesión o alguna bolita, si esto pasara acudir directamente para hacer los estudios pertinentes, para detectar alguna lesión maligna o premaligna”, recomendó Rivera Cárdenas.
La mujer a partir de los 40 años tiene que practicarse una mamografía y antes de los 30 años un ultrasonido mamario bilateral, informó la ginecóloga.
Finalmente, dijo Landy Rivera, que la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el alcoholismo, el tabaquismo o las mujeres que no han amamantado o con antecedente de cáncer en la familia, son algunos de los factores de riesgo para desarrollar cáncer mamario.