![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d3ce6677-1cd4-4043-a80d-8b8779ac05a6-107x70.jpeg)
Soy Gobernadora de territorio, no de escritorio: Margarita
CUERNAVACA, Mor., 5 de octubre de 2018.- Por el uso del transporte público gratuito como estrategia de campaña, los ex candidatos Rodrigo Gayosso Cepeda y Julio Yáñez Moreno así como los Partidos de la Revolución democrática (PRD), Socialdemócrata (PSD) y Verde Ecologista de México (PVEM) deberán pagar una multa de 403 mil pesos cada uno, sanción por una falta considerada “grave” y que violó el principio de equidad en la contienda.
Aunque en el proyecto de acuerdo IMPEPAC/CEE/361/2018 se consideraba a dicha falta como “leve” proponiendo únicamente una amonestación pública para partidos y ex candidatos, fue durante la sesión del Consejo Estatal Electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) celebrada este viernes, que se determinó que la falta era mayor y ameritaba una acción más disuasiva.
Fueron los representantes de los Partidos Acción Nacional (PAN) y Encuentro Social (PES) ante el IMPEPAC los que durante mayo pasado presentaron las quejas correspondientes en el órgano electoral, hechos que fueron investigados y substanciados para acordar las sanciones respectivas.
El acuerdo emitido por el IMPEPAC detalla en una de sus partes, que la conducta en cuestión (dar transporte gratuito para promoverse) “debe ser objeto de una sanción, toda vez que transgrede la normativa electoral vigente, para lo que se deberá tomar en cuenta las circunstancias particulares, y que cumpla con sus finalidades, que es la de disuadir la posible comisión de faltas similares que también pudieran afectar los valores protegidos por la norma transgredida”.
En el acuerdo emitido por el IMPEPAC explica que la conducta implicó una puesta en riesgo al bien jurídico que tutelado por la normatividad electoral vigente, específicamente el relativo a la autenticidad de las elecciones y la libertad del sufragio, en tanto la norma prohíbe entregar un servicio en beneficio directo y en especie al electorado.