![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUERNAVACA Mor., 27 septiembre 2018.- La diputada Alejandra Flores Espinoza, integrante del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), propuso reformar el Artículo 19-Bis de la Constitución Política del Estado de Morelos y con ello introducir en la legislación la Revocación de Mandato.
Al presentar la iniciativa en la sesión ordinaria de ayer miércoles, dijo que el propósito es que con esta reforma se busca devolver rango constitucional a mecanismos de participación ciudadana de Plebiscito; Referéndum; Iniciativa Popular; Revocación de Mandato; Rendición de Cuentas; Consulta ciudadana; Colaboración Ciudadana; y Difusión Pública.
La iniciativa pretende inscribir también en el artículo citado, que la participación ciudadana tendrá lugar en la planeación estatal y municipal, en los términos previstos por la Ley; y que, los mecanismos de participación ciudadana pueden tener origen popular o provenir de autoridad pública, según sean promovidos o presentados directamente mediante solicitud avalada por firmas ciudadanas o por una autoridad, en los términos de la normativa aplicable.
En sus términos actuales, el artículo reconoce como medios de participación ciudadana los contemplados en la ley de la materia y establece que la calificación de su procedencia y organización corresponde al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana.
En su exposición de motivos, la legisladora señaló que “una de las tantas promesas incumplidas de Graco Ramírez al pueblo de Morelos, fue jamás someterse a un procedimiento de Revocación de Mandato cada dos años como prometió en su campaña, seguro de que nadie, absolutamente nadie, excepto sus empleados y amigos que se enriquecieron en su gobierno, hubieran sido los únicos que le hubieran refrendado su cargo”.
Aseveró que el gobernador saliente, primero en la LII Legislatura frenó la conformación del Consejo de Participación Ciudadana, ya con la convocatoria emitida y luego, en la anterior legislatura, “la peor de la historia” de nuestro estado, eliminó los Mecanismos de Participación Ciudadana de la Constitución Política del Estado, mandándolos a una ley secundaria.
La iniciativa de la diputada Alejandra Flores fue turnada para su análisis y dictamen a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación.