![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 25 de septiembre 2018.- Pobladores de la comunidad de Tetelcingo y Tlaquiltenango que se vieron afectados por el sismo del 19 de septiembre, protestaron por separado con pancartas afuera de Casa Morelos y exigieron la entrega de los recursos del programa Unidos por Morelos, del que dicen, “todo un fraude”.
Primero, en una improvisada rueda de prensa, los habitantes de la unidad habitacional del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Tetelcingo explicaron en voz de María Teresa Vázquez que desde principios de año se llegaron a acuerdos para reconstruir las viviendas afectadas, “lamentablemente pasando las elecciones la realidad cambio, porque ya no se cumplió con la reparación de los departamentos”.
Los afectados señalaron que mejor ha llegado el apoyo de fundaciones que del mismo gobierno, “somos 198 los afectados, 28 departamentos con pérdida total, y están arreglando únicamente 35 departamentos, para los demás censos mal aplicados recursos incorrectos y Unidos por Morelos recogió las tarjetas”.
Ante este escenario, urgieron saber el paradero de los recursos para los afectados por el sismo, “ojalá que el próximo gobierno y los diputados se dedique a investigar mediante auditorias, porque no es posible que a un año del sismo sigamos mendigando ayuda”.
De su lado, los habitantes de Tlaquiltenango en voz de Margarita Nájera, a su llegada a Casa Morelos e instalar casas de campaña para pernoctar el tiempo que sea necesario hasta que les den la ayuda, explicó que a pesar de la minuta firmada por esta administración de que les reconstruirían sus casas, “es día que no hay nada, están por irse ya y solo nos comentan que el recurso no llega, ya se van y por eso estamos aquí y nos quedaremos en plantón”.
Detallaron que les dijeron que había dos millones de pesos para 13 de los 30 damnificados, “pero es la hora de que no hay nada, por eso nos vamos a instar en campamento, porque es pura mentira lo que nos dicen, (…) estamos viviendo en casas chinas o prestadas, otros a la intemperie”.
Asimismo, Leonardo Quintero Martínez, afectado por el sismo, detalló que debe caminar hasta dos horas para tomar el transporte y salir de su comunidad.
“Se cayó la casita que teníamos, solamente quedó en pie una pared, le pusimos láminas y cartones y ahí vivimos con mi esposa e hijas, (…) le pediríamos a Michel Luna que vaya una sola noche, para que vea como corre el agua debajo de las camas”, estamos en el abandono, finalizó.