![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
CUAUTLA, Mor., 18 de septiembre del 2018.- El presidente de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO), Ranulfo Flores Benítez informó que se realizan trabajos de limpieza en la región oriente de manera ordinaria por residuos acumulados por las lluvias a fin de evitar taponamientos.
Dentro de las causas naturales que ocasionan las inundaciones fluviales en Morelos, está la insuficiente capacidad hidráulica de algunos cauces para transitar los caudales generados durante la temporada de lluvias, por lo que el desbordamiento e inundación de algunas zonas bajas aledañas a diversas corrientes es consecuencia natural del funcionamiento hidráulico de éstas.
De acuerdo al Programa Estatal Hídrico 2014-2018, la cuenca del río Cuautla es la segunda más importante en extensión territorial y también la segunda más importante en población urbana, después de la cuenca del río Apatlaco. Comprende una superficie de 10 mil 216 ha. El principal usuario de sus aguas es el módulo río Cuautla, el cual se encuentra agrupado en esta asociación llamada “General Eufemio Zapata Salazar”
En el Estado se cuenta con 55 mil 79 hectáreas hectáreas de riego; el 51 por ciento de la misma corresponde al Distrito de Riego No. 016 Estado de Morelos, que abarca una superficie de 28 mil 471 hectáreas y concentra a 15 mil 407 usuarios; el 49 por ciento restante, equivalente a 27 mil 319 hectáreas, corresponde a pequeñas Unidades de Riego, agrupadas en 257 Asociaciones de Usuarios.
Las Unidades de Riego son obras de pequeña irrigación que son entregadas a los usuarios para que con recursos propios lleven a cabo su conservación, mantenimiento y administración.
De acuerdo a la Comisión Estatal del Agua se han identificado más de 150 sitios en los que se han presentado inundaciones de tipo fluvial, que corresponden a más de 126 kilómetros de cauces cuyo funcionamiento hidráulico ha motivado afectaciones a centros de población y/o áreas productivas.
El informe señala que lo anterior, motiva que durante la temporada de lluvias esté latente el riesgo de afectaciones a la integridad de la población y también de su patrimonio, pues de forma similar se han identificado diversas áreas productivas en condiciones de exposición.
Las causas que originan las inundaciones son de diversa índole, y de manera general pueden clasificarse de tipo natural y antropogénico, estas últimas asociadas principalmente con la invasión de cauces y zonas bajas no aptas para los asentamientos humanos.