
Revisará FGE carpeta de investigación contra Cuauhtémoc Blanco
CUERNAVACA, Mor., 18 de septiembre 2018.- Teniendo como sede la capilla abierta de la Catedral de Cuernavaca, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó un foro regional en el que se abordaron las experiencias de la reconstrucción a raíz del sismo del 19 de septiembre del año pasado.
En el Foro denominado “El INAH y su experiencia regional a un año del 19S” se realizaron dos mesas de discusión sobre las experiencias y retos de conservación del patrimonio cultural, así como un balance desde la perspectiva institucional con la participación de los Centros INAH Morelos, Puebla, Estado de México y Guerrero.
Desde el INAH se dio a conocer que cada uno de los estados de la República en que se registraron daños, han significado un reto técnico distinto en los proyectos de restauración, así como nuevas formas de organización entre los diversos actores sociales para recuperar la riqueza del patrimonio cultural que identifica a cada comunidad.
La Doctora Aida Castilleja González, secretaria técnica del INAH, detalló que a raíz del sismo, se registraron daños en museos, zonas arqueológicas, templos, conventos, pinturas, esculturas, vestigios y en muchos metros cuadrados de pintura mural afectada.
Isabel Campos Goenaga, titular del Centro INAH Morelos dio a conocer que en la entidad ya han sido rehabilitados 67 inmuebles que resultaron dañados mientras que otros 192 siguen pendientes de entregar,
El INAH ha trazado un plan de acción para la restauración que en algunos casos se extiende hasta el año 2020 sobretodo en espacios cuya resolución técnica y económica requiere de importantes esfuerzos.