
Plantea Diputada iniciativas para tipificar acecho como delito autónomo
CUERNAVACA, Mor., 17 de septiembre del 2018.- Este día se llevó a cabo la comparecencia de la titular de la Secretaría de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez, ante el Poder Legislativo.
Durante la comparecencia, Ramírez Velázquez, reconoció la falta de avance en la reconstrucción de 399 escuelas, sin embargo, dijo que es debido a la responsabilidad de la Federación.
Dejaría Gobierno Estatal adeudo histórico por dos mil mdp con el magisterio: diputada Blanca Nieves Sánchez Arano.
En la comparecencia de la secretaria de Educación Beatriz Ramírez Velázquez, en el marco de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno, la legisladora Blanca Nieves Sánchez Arano, Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Nueva Alianza y Presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, aseveró que la saliente administración ejecutiva dejará una deuda histórica por concepto de prestaciones por pagar y descuentos no enterados al ISSSTE y al FOVISSSTE, por alrededor de dos mil millones de pesos.
La legisladora planteó sus afirmaciones al exponer la postura de Nueva Alianza, durante la comparecencia en la que la reconstrucción de escuelas dañadas por el sismo se convirtió en uno de los temas principales, de tal manera que la secretaria Ramírez Velázquez tuvo que referir en más de una ocasión que se proyectó la reconstrucción de mil 387 escuelas.
De esa cifra, 988 que resultaron con daños menores ya fueron rehabilitadas, mientras que para 399 que ingresaron al Fondo Nacional de Desastres han sido liberados mil 400 millones de pesos que corresponden al 30 por ciento del recurso total, pero falta recibir el resto y su retraso es responsabilidad de la Federación, dado que el Gobierno de Morelos ha cumplido con la parte que le correspondía. Se comprometió a entregar a los legisladores un informe de las escuelas, su costo individual y las empresas que ejecutarán cada obra, entre otros datos.
La secretaria de Educación hizo un recuento de los logros alcanzados en la materia durante la actual administración estatal, entre ellas la “Bandera Blanca” para Morelos desde marzo pasado por haber superado el analfabetismo de acuerdo a los parámetros de la UNESCO, un incremento en la cobertura de la educación, el programa Beca Salario y sus efectos en la disminución de indicadores como la deserción, además de positivos resultados en evaluación en el Colegio de Bachilleres, el CECYTE y el Conalep o la incubadora de empresas creada en ICATMOR.
Como presidenta de la Comisión de Educación, la diputada Blanca Nieves Sánchez Arano apuntó que este gobierno se ha justificado de manera reiterada en que heredó de sus antecesores una deuda con los trabajadores de educación del estado con lo que pretendió eximirse de sus pagos.
Además, subrayó que al mismo tiempo la administración estatal acumuló más pendientes en los últimos seis años, tales como diversos adeudos de prestaciones y salarios para activos de educación básica, homologados, jubilados y pensionados estatales, ministraciones no entregadas a terceros como es el pago al ISSSTE y FOVISTE lo cual se estima en más de dos mil millones de pesos, “que forman parte de una histórica deuda que se tiene a la fecha con el magisterio, y que de no solventarse en los próximos días heredará a la administración del gobierno entrante”.
Por su parte, el diputado José Casas González, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, cuestionó la falta de suficiencia presupuestal para los uniformes gratuitos, por lo cual, detalló que 65 millones de pesos fueron quitados de las cuotas escolares, después se cambiaron por 45 millones de pesos para los uniformes y no cumplieron con ninguno.
En su oportunidad, el diputado Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, reconoció el actuar de los maestros que se encontraban en las escuelas tras el sismo, para salvaguardar y mantener tranquilos a las niñas y niños, por lo que destacó que “en Morelos la educación que dan nuestros maestros sigue en pie, las escuelas y los edificios lamentablemente no”.
Asimismo, la legisladora Dalila Morales Sandoval, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PAN, indicó que no hay en el texto del informe en el rubro educativo “ninguna cifra que nos permita comparar los datos de lo alcanzado por este gobierno en la materia, un dato que ilustra mi punto de vista es la encuesta de los hogares del Inegi, donde señala que en México las personas con rezago educativo suman más de 30 millones, en este sentido Morelos recibe un rezago del 31.4%, es decir estamos en la media nacional, en el lugar número 16”.
Por su parte, la diputada Rosalina Mazari Espín, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI, dijo que, en cuanto a nivel educativo, en Morelos “tenemos graves problemas, según datos del INEGI, ocupamos el lugar número 19 en analfabetismo a nivel nacional, es decir el 5% de nuestra población no sabe leer ni escribir. En el siglo XXI se inventa un programa llamado “beca salario” que únicamente es un mecanismo de corrupción donde dicen que han invertido 3 mil millones de pesos para miles de estudiantes, “y no sabemos el padrón de beneficiarios y menos los montos que recibieron cada uno”.
Por su parte, la diputada Alejandra Flores Espinoza, del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, señaló que la administración estatal tiene el estilo de llenar los discursos y los informes con datos estadísticos que no responden a la realidad que se vive en las escuelas de Morelos; “en todos los niveles la realidad es otra, comenzando con el hecho de que los alumnos no tienen los maestros necesarios para recibir una educación de calidad”.
Esa señora Secretaria es la realidad en donde nos encontramos, en un estado donde muchas escuelas no se encuentran con los espacios necesarios para clases de calidad a consecuencia de los acontecimientos del 19 de septiembre que, por cierto, pasado mañana se cumple un año y las escuelas afectadas no cumplen ni siquiera un diez por ciento de reconstrucción”; afirmó que aún en escuelas que no tuvieron daño, se reportan problemas de falta de maestros y desorganización.