
Desaparición de personas en México. ¿Qué hacer?
Como millones de mexicanos tuvimos la oportunidad de dar seguimiento a la ceremonia del grito de independencia, la ultima del presidente Enrique Peña Nieto, un presidente que a transitado por situaciones complejas en una administración que solamente el paso del tiempo ubicara en su contexto fortalezas y debilidades.
Enrique Peña Nieto sera un ex presidente joven con una importante experiencia, un estadista que durante sus ultimas entrevistas previas a su sexto informe de gobierno dio su propia versión de los hechos que marcaron su administración.
Tuve la oportunidad de acompañar al presidente Enrique Peña Nieto desde su campaña, dinámico, carismático, gustaba del contacto con los ciudadanos, su conducción siempre sencillo y afable. Millones de mexicanas y mexicanos durante su administración tuvieron contacto con el, sin duda en sus celulares tienen un recuerdo del presidente con ellos.
Enrique Peña Nieto para los priistas es el presidente que recupera la presidencia de México después de 12 años bajo su liderazgo, mostrando disciplina para acceder y recuperar el poder publico.
Una síntesis muy apretada de un rápido análisis de su administración serian varias etapas:
Primero.- la recuperación del poder por parte del PRI y el fortalecimiento de la vida institucional de México.
Segundo.- su compromiso para adaptar al país a las nuevas circunstancias del mundo, aun sacrificando su imagen personal, convocando a todas las fuerzas políticas al pacto por México para dar un giro al desarrollo del país, impulsando las reformas estructurales que habían sido una exigencia y metas perseguidas por los dos anteriores gobiernos, supo Enrique Peña Nieto armonizar la correlación de fuerzas internas y externas para el avance de México con estabilidad.
Tercero.- Si algo caracterizo al presidente fue su oficio político y firmeza en distintas medidas y decisiones que tomo.
Cuarto.- Las propias reformas estructurales, destacando la energética, la de comunicaciones, la educativa, la hacendaría por si mismas afectaron enormes intereses de grupos económicos, políticos y empresariales que por su propia naturaleza lastimaron monopolios, patrimonios, y es quizás donde se mostró la falta de estrategia de su gobierno en la comunicación con los ciudadanos en cuanto a la temporalidad en que las reformas irían consolidando paulatinamente beneficios para el país, sus diferentes regiones y para la población en general, la falta de contundencia para comunicar con claridad y no solamente de informar por parte de su gobierno escalo en un proceso de ir perdiendo paulatinamente imagen y la opinión publica, espacio que llenaron en su contra un sin numero de grupos, organizaciones y de actores políticos que las reformas les impactaron, presencia, ingresos y espacios de poder , incluso hechos como los de Ayotzinapa que causa y sigue causando repudio a todos los mexicanos, fue llevado desde la vida municipal a un contexto nacional e internacional entre quienes exigían con honestidad justicia y los que aprovecharon el viaje para cobrar facturas al presidente de México, sumado en este contexto, los escándalos de corrupción y excesos que se dieron por varios gobernadores de diferentes partidos que lastimaron la imagen de su gobierno, mas por aquellos que provenían del PRI.
Quinto.- Las diferencias entre su equipo de trabajo, los grupos de poder dentro del PRI y los funcionarios de su gobierno que actuaron más en atender sus intereses y proyectos personales, que la de brindar su apoyo al presidente, en la elección del 2015 las diferencias por demás publicas entre los secretarios de gobernación, de hacienda así como con el presidente del CEN del PRI, todos tratando de ganar sus espacios e interfiriéndose unos a otros abrieron un boquete en el resultado electoral que fue el preámbulo en mucho de lo que sucedió y se traslado al proceso electoral del 2018, ademas a la falta de coordinación y altura de miras de distintos actores políticos que buscaban eliminarse unos a otros, se sumo la aparición en diferentes regiones del país de grupos ligados a organizaciones criminales, que irrumpieron y contaminaron a un sin numero de candidatas y candidatos para financiar sus campañas.
Sexto.- El nuevo escenario político y social a partir del 2015 obligo al presidente de la República a tomar distintas determinaciones, ya en el marco de la sucesión presidencial, donde diferentes corrientes y grupos dentro de su gobierno y del partido estaban más interesados en ganar candidaturas que darle el acompañamiento pleno, eficaz, leal y necesario al presidente de México, ademas de incrementarse las actividades delictivas de grupos que impactaron a la población desatando la exigencia ciudadana hacia el gobierno de su atención para resolverlo.
Septimo.- Los resultados adversos del proceso electoral del 2018 se dieron en un contexto, de traición, doble juego, corrupción, la simulación entre otros.
Por ello el PRI que hoy conduce Claudia Ruiz Massieu con estos antecedentes, debe dejar claro y dar repuesta a la exigencia de apertura, de nuevas voces y expresiones regionales, aprender de lo que ha pasado, entender que se debe sumar a leales más que a incondicionales, reconocer nuevos liderazgos y no solamente rodearse de amigos o cercanos, abrir más espacios a jóvenes y mujeres, construir consensos con la militancia y no solamente con las élites que la rodean, organizar el territorio trabajando en tierra, recuperar la conexión con la sociedad y sus causas, cambiar el discurso no solo como imagen, reconociendo la pluralidad y poner fin al acaparamiento de posiciones y espacios por unos cuantos que ya han dañado al partido, recordar que la unidad ciega no existe.