
Recibe Margarita credencial de afiliación a Morena
* Comparece Secretario de Hacienda Jorge Michel Luna y afirma que se han gastado correctamente los recursos públicos.
* Coinciden legisladores en señalar que las cifras económicas gubernamentales difieren de la realidad que perciben la mayoría de los morelenses.
CUERNAVACA, Mor., 14 de septiembre de 2018.- Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Hacienda estatal, Jorge Michel Luna, diputados de distintas fuerzas políticas acusaron un fracaso financiero y corrupción del Gobierno del Estado, cuyas cifras oficiales en materia económica –señalaron- no coinciden con la realidad que perciben la mayoría de los morelenses.
El funcionario presentó un resumen de la situación de las finanzas estatales, aseveró que la deuda que heredará la próxima administración gubernamental asciende a seis mil 660 millones de pesos mientras que tendrá unos cinco mil millones de pesos para operar, y respondió con un categórico “sí” a la pregunta del diputado presidente de la Mesa Directiva Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, en cuanto a si considera que se han gastado correctamente los recursos públicos.
En el evento realizado en el Salón de Plenos del Recinto Legislativo la tarde de este viernes, con acceso abierto a los ciudadanos, el secretario Michel Luna fue cuestionado con insistencia acerca del endeudamiento estatal, tema en el que Morelos ocupa uno de los tres primeros lugares en el país; el origen y destino de los recursos para la reconstrucción derivada de los daños causados por el sismo, cuánto dinero se orienta al pago de pensiones y jubilaciones y por qué la dependencia a su cargo no ha tomado medidas para reducir su monto.
También le preguntaron, entre otros temas, qué pasa con los recursos de los fideicomisos desaparecidos para atender el gasto por la autonomía de la Fiscalía General del Estado, por qué no se rescata financieramente a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y a qué se debe que no se ha evitado que diversas obras públicas, como el Estadio de Zacatepec o la Plaza de Armas, hayan resultado más caras de lo presupuestado.
Tras dos rondas de preguntas y respuestas, al fijar postura a nombre del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, el diputado José Casas González pidió al funcionario ser el portavoz del siguiente mensaje al Gobierno del Estado: El gobernador Graco Ramírez fracasó en este gobierno y usted como responsable de la Hacienda y las Finanzas públicas lo sabe y lo sabe muy bien, la ambición, los negocios personales, lo cegó y atentaron contra toda la sociedad que en algún momento les depositó su confianza”.
“No aprendieron la lección”, dijo, “siguen viniendo aquí delante de un poder soberano con cifras maquiladas, con obras inconclusas y por supuesto a todas luces los negocios familiares que se hicieron a costa de todos estos recursos”, apuntó.
Más adelante, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social, diputada Maricela Jiménez Armendáriz, indicó que “Preservar la estabilidad social y la gobernabilidad democrática de Morelos parecía esencial para un nuevo gobierno que traía aires de cambio, una promesa de garantizar armonía, respeto, paz y una buena relación entre el gobierno y la ciudadanía que se traducía en una verdadera gobernanza, todas esas fueron las promesas de Graco Ramírez hechas a los morelenses, ideales que no fueron cumplidos y al contrario fueron cambiados por la corrupción, la opacidad y un mal gobierno”.
Del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, las diputadas Alejandra Flores Espinoza, Ariadna Barrera Vázquez y Elsa Delia González Solórzano, coincidieron en cuestionar la forma en que el Gobierno del Estado ha realizado el gasto de recursos públicos, los avances en materia de reconstrucción y la situación en que se entregará la administración al próximo gobierno.
La diputada Elsa Delia González indicó que “se nos presentan cifras y datos que simplemente no cuadran”; advirtió que “la ciudadanía no olvidará la actual administración como una de las que han dejado más endeudado al estado”, que “derrochó recursos en obras faraónicas y jubilaciones doradas, un Morelos seguro como lo menciona el señor Graco, sí, en lo que seguro robaron, en lo que seguro extorsionaron”; “Morelos vive una de las peores crisis económica y social de su historia, ocasionada por una indebida administración y el centralismo de los poderes en uno solo, situación que ha empeorado y ha generado la migración de miles de morelenses, quienes demandan justicia, respeto y solución a sus problemas”.
En tanto, la diputada Alejandra Flores solicitó aclarar el monto y origen destinado al rescate financiero de los municipios y una explicación de cuál fue el método con que se ejecutó la distribución, ya que este año dicho fondo se calcula en 165 mpd, los cuales “supuestamente” se reasignaron para reconstrucción, aún y cuando en el Informe se detallan los recursos de reconstrucción sin que figure dicho rubro, además de que a pesar de esto 17 municipios recibieron cerca de 45 mdp, por lo que cuestionó cómo fue posible si es que fue redestinado.
En su oportunidad, la diputada Rosalina Mazari Espín, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, señaló los múltiples endeudamientos que se iniciaron desde el comienzo de la administración pública estatal, advirtiendo que en la realidad no hubo la necesidad de endeudamiento y que solamente respondió “a la voluntad caprichosa y la codicia desmedida del titular del Poder Ejecutivo en funciones y que ha dejado su mayor herencia, la deuda pública por más de seis mil seiscientos millones de pesos más intereses”; sin embargo, en Morelos no resolvió problemas torales.
La diputada coordinadora de la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano, diputada Ana Cristina Guevara Ramírez consideró: “Reflejan otro Morelos y no la realidad que vivimos los ciudadanos los datos y cifras que usted refiere y presenta en la glosa de este Sexto Informe de Gobierno de la Nueva Visión, solo ustedes las creen con su percepción de una burocracia de escritorio y no sensible a las necesidades reales; las cifras y los cuadros anexos estadísticos que presentan son incompletas puesto que en ninguna se justifica el indiscriminado endeudamiento por más de nueve mil millones de pesos a pagar en los próximos 20 años de acuerdo a la Secretaria de Hacienda federal; Morelos forma parte de los tres primeros lugares, pero de mayor endeudamiento público a nivel nacional, este dato es por más vergonzoso y refleja el desorden del manejo de las finanzas públicas”.
Cuestionó que “no hubiesen aplicado estrictamente lo dispuesto en la normatividad en materia financiera para la construcción de obras que al inicio del proyecto arquitectónico presentaran un costo y al construirlo se elevara hasta tres veces más del presupuesto inicial programado”, lo cual “da para pensar en omisión o complicidad que si al caso usted o quien le antecedió esperamos hayan iniciado las acciones administrativas y penales correspondientes, el pueblo de Morelos seguramente recordará este Gobierno Estatal, claro me queda, no por su trabajo sino por el incumplimiento en el manejo adecuado de los recursos públicos, es decir no se aplicó una disciplina financiera y pagará los platos rotos toda le ciudadanía”.