
Reconoce juzgado federal a Juan Gabriel Vargas como presidente del TSJ
CIUDAD DE MEXICO, 27 de agosto de 2018.- Luego de que Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo para actualizar 24 de relación comercial contenida en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) la Embajada de Estados Unidos en México difundió los puntos clave del comercio digital y propiedad intelectual que se verán beneficiados.
Se trata de un acuerdo que conduce a mercados más libres, comercio más justo y crecimiento económico robusto en América del Norte, aseveró la representación diplomática en un comunicado de prensa. El nuevo capítulo de comercio digital contiene las disciplinas más fuertes sobre el comercio digital de cualquier acuerdo internacional, proporcionando una base sólida para la expansión del comercio y la inversión en productos y servicios innovadores donde Estados Unidos tiene una ventaja competitiva.
En la nueva etapa del comercio digital entre Estados Unidos y México se prohíben los los aranceles aduaneros y que otras medidas discriminatorias se apliquen a productos digitales distribuidos electrónicamente (libros electrónicos, videos, música, software, juegos, etc.) Asegurar que los proveedores no tengan restricciones en el uso de autenticación electrónica o firmas electrónicas, lo que facilita las transacciones digitales. Garantizar que las protecciones exigibles del consumidor, incluidas la privacidad y las comunicaciones no solicitadas, se apliquen al mercado digital.
Limitar la capacidad de los gobiernos de exigir la divulgación del código fuente y algoritmos de la computadora de propiedad exclusiva para proteger mejor la competitividad de los proveedores digitales.
Mas en Quadratín México