![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 14 de agosto del 2018.- Luis Enrique Arvizu Romano, uno de los responsables directos de la construcción de la “Estela de Luz”, en la Ciudad de México ocupará el cargo de Director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) en el municipio de Cuautla por los próximos cuatro años de acuerdo a la sesión de cabildo número 48 celebrado ayer en un espacio alterno al salón oficial de este ayuntamiento.
Como gerente de Estudios, Proyectos y Construcción de la empresa Triple I.I.I., el arquitecto Arvizu Romano estuvo a cargo de la obra que la Auditoría Superior de Fiscalización (ASF) documentó en 2013 sobreprecios, pagos improcedentes y además, calificó a la empresa como incompetente para ejecutar la obra.
Con motivo de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, el Gobierno Federal destinó un presupuesto inicial de 200 millones de pesos que se disparó a más de mil 500 millones de pesos tras una serie de modificaciones a los convenios de obra que incrementó el costo de la obra.
El convenio IIS-EST-COP-005-10-02 refiere que el 29 de enero de 2010, I.I.I. firmó el contrato original con Gutsa con un costo original de 398 millones 924 mil 149.03 pesos más IVA, para la construcción de la Estela de Luz en un plazo de 205 días naturales, según informó en su momento La Jornada.
El también ex Secretario de Obras del Ayuntamiento de Cuernavaca fue respaldado en Cuautla desde el inicio de la administración actual que encabeza Raúl Tadeo Nava al incluirlo en 2015 en la comisión de enlace de la entrega recepción en el área de Planeación Municipal y extenderá su relación con el gobierno municipal por los próximos cuatro años conforme al Decreto 1304 publicado en el periódico Tierra y Libertad con el que se creó este órgano público descentralizado.
Obran diversas publicaciones a nivel nacional de la “Estela de Luz” que sustentan que el proyecto no consideró el tipo de suelo que registró un hundimiento considerable que justificaron las alteraciones a la planeación original de acuerdo a un documento firmado por el mismo Arvizu Romano como vocero de la empresa.
La ASF dio a conocer en su informe de fiscalización de la obra que el Fideicomiso y la empresa responsables del proyecto pagaron con sobreprecios de 248.8 millones de pesos (mdp) el acero y erogaciones indebidas adicionales por 150.3 mdp, que sustentó la denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) y a la fecha, emblema de los escándalos de corrupción a nivel nacional, integrada en la iniciativa ciudadana del “Corruptour”.
El alcalde Raúl Tadeo Nava consideró un logro la creación del IMPLAN, propuesta de campaña cristalizada en el último semestre de su administración; también se dijo satisfecho por que con la sinergia del IMPLAN, núcleos ejidales han sido desincorporados para ser propiedad privada y afirmó que se dará certeza jurídica a empresas para aterrizar nuevas inversiones en Cuautla y negó que sea a través de incentivos fiscales como se promueva el empleo en la ciudad en la siguiente administración.
La versión oficial de los motivos de creación del IMPLAN es erradicar las obras “a capricho, compromisos y compadrazgos” del alcalde en turno y seguir un “plan maestro” para construir una ciudad que obedezca a las necesidades urbanas y empate al desarrollo sustentable a través del órgano de gobierno integrado por el Contralor Municipal, Argimiro Lama Ovíes; los regidores Viridiana del Valle, César Yáñez Bustos y Alejandro Vidal Moscoso; por Aldo Gaspar, director de Desarrollo Urbano Sustentable; Luis Felipe Arvizu Loyola, titular de la asociación de arquitectos sección Cuautla -quien renunció y nombró a su suplente-; Gerardo Ichikawa Kimura, titular de CANIRAC región oriente; Antonio Sayas Herrera, representante propietario de la Asociación de Ingenieros de Cuautla; Ferando Valdéz Palma, propietario del Patronato de la Casa de Cultura; Juan Eduardo Cruz Archundia, representante de Instituciones de Educación Media y superior de la UAEM con lo que finalmente se reduce el margen de intervención unilateral al próximo gobierno.