![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 13 de agosto 2018.- Integrantes de la Comisión Independiente de Derechos Humanos A.C. Agrupación peticionaria de la declaratoria de Alerta por Violencia de Género (AVG) en Morelos, dieron a conocer un balance a tres años de emitida dicha declaratoria.
El informe se organizó en tres grandes secciones: un recuento de los feminicidios en Morelos, un informe alternativo para el comité de la CEDAW (Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer) y una propuesta para la construcción de un Protocolo de Entrega Recepción para la AVG. Finalmente se exponen las Conclusiones, las Recomendaciones y se agrega un Anexo con las Infografías de la AVG.
Cifras proporcionadas por la Asociación revelan que del 2000 a julio del presente año han sido 890 los feminicidios registrados en Morelos y el 2016 sigue siendo el año más violento para las mujeres con 97 casos. Refieren que han sido 241 los feminicidios registrados en los tres años con declaratoria.
“Los 10 Municipios con mayor número de feminicidios son: Cuernavaca con 176, Jiutepec con 86, Temixco con 65, Cuautla con 53, Yautepec con 48, Xochitepec con 39, Puente de Ixtla con 34, Emiliano Zapata con 33, y Jojutla y Tepoztlán con 31 casos cada uno” detallan en un comunicado.
La Comisión Independiente ha reconocido que la interlocución con las y los funcionarios responsables de rendir informes sobre el Cumplimiento de la AVG en Morelos ha sido compleja y más en tiempos electorales, por lo que propusieron la creación de un Protocolo de EntregaRecepción de la Información derivada de la AVG para que en los cambios de poderes y administraciones de la Federación y locales se garantice la continuidad en las acciones, planes y programas emprendidos a partir de la declaratoria.