
Reconoce juzgado federal a Juan Gabriel Vargas como presidente del TSJ
YAUTEPEC, Mor., 6 de agosto del 2018.- En la última fase de la actual legislatura, podría presentarse la iniciativa de la ley de Cultura para el estado de Morelos y dejar un precedente para que en el próximo periodo en el Congreso del Estado pueda discutirse y en su caso, aprobarse.
Se trata de una propuesta elaborada por decenas de promotores culturales de gran parte de los municipios del estado de Morelos por los últimos seis años con foros regionales en un movimiento en el que además participa la Secretaría de Cultura.
“Si bien la administración estatal saliente tuvo logros importantes a través de la Secretaría de Cultura, aún prevalece una inequitativa distribución de recursos hacia los municipios del estado y sus actores culturales, pues se mantiene una política pública centralista, característica de la política cultural nacional, estatal y municipal”, señaló la organización Cultura 33.
Con la ley, además de asegurar la distribución equitativa de los recursos en las comunidades del estado, se establece un apartado para la Zona Biocultural Protegida, que comprende diversos bienes culturales y naturales, con o sin declaratoria de patrimonio cultural, los cuales conforman una unidad por contener valores relativos al ecosistema, hábitat, uso tradicional festivo, ritual, religioso, gastronómico y artístico representativo de una o varias identidades, y son considerados indispensables para la sobrevivencia cotidiana así como para la expresión sociocultural de los pueblos.
“Como un gesto de gobernanza se debe garantizar el cumplimiento de los derechos culturales. De acuerdo al censo de capacitación de la Secretaría de Desarrollo Cultural Comunitario existen 15 mil artistas y 80 centros culturales”, comentó Gustavo Garibay en exposición durante la Asamblea estatal que se llevó a cabo este fin de semana en Yautepec.
Los promotores concluyeron en insistir entre los legisladores conocer la ley y reconocer la importancia de la difusión cultural entre los morelenses así como la descentralización de los proyectos y recursos para la gestión cultural en la entidad.