![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 02 de agosto del 2018.- Autoridades de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM), dieron a conocer que emitieron una recomendación dirigida al Gobernador, Graco Ramírez, así como al secretario de Gobierno, Instituto de la Mujer, Fiscalía General del Estado (FGE) y a la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) para que atiendan los temas relacionados con los 43 asesinatos violentos en contra de las mujeres, de las cuales, cuatro de ellas fueron calcinadas.
En conferencia de prensa, el primer visitador de la CDHEM, Roberto Martínez Regino informó que el organismo defensor de los derechos humanos inició el diez de septiembre del 2012 un expediente de gestión de oficio con el número G01/003/2012-1, para investigar los hechos violentos en contra de las mujeres.
Señaló que la recomendación que fue dirigida para estas autoridades estatales van dirigidas con temas específicos como el derecho a la vida, libertad, igualdad, trato digno, integridad y victimas entre otras más, mientras las recomendaciones que se dirigieron al gobernador, Graco Ramírez a que diseñe una política de estado para erradicar la violencia contra la mujer, mediante un diagnostico y se desarrollen un plan mediante las políticas públicas.
“Deberán de atenderse diversos manuales de operación por cada ente público, por cada secretaria de estado, por cada órgano del estado de Morelos, pero las políticas públicas diseñadas por una cuestión institucional y con una comunicación con la propia sociedad, lo que implica mejorar la gestión del actuar de las administraciones públicas y evitar el aumento de los asesinatos de mujeres”, señaló.
Por su parte, el ombudsman morelense, Jorge Arturo Olivares Brito informó que durante los últimos 17 años seis meses han contabilizado en Morelos un aproximado de 611 feminicidios en Morelos, es decir, durante el 2017, registraron un total de 61 asesinatos violentos en contra de mujeres, en el 2016, un aproximado de 97, 2015 con 43, 2014 con 33, 2013 con un aproximado de 37.
“Estas solicitudes de información fueron desatendidas, por lo que este organismo insistió a través de diversos oficios de recordatorio para la rendición de los informes. Sin embargo, fue hasta el año 2016 cuando la Unidad de Atención a Mujeres Víctimas adscrita a la FGE manifestó mediante comparecencia su imposibilidad para responder a la solicitud de información debido a que no contaban con un registro homologado. Ante esta situación se solicitó un informe global sobre el tema de feminicidios de los años 2012 al 2016, sin embargo no fue rendido en tiempo y forma, por lo que después de un recordatorio la FGE rindió un informe incompleto que sólo contempló datos de los años 2012, 2013 y 2015”, dijo.