![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor., 26 de julio 2018.- En el marco de la séptima sesión ordinaria del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, (COMUNDERS) se presentó el informe físico financiero de los recursos correspondientes al FAEDE Estatal cuyo monto ejercido fue de 3 millones 483 mil 806 pesos en beneficio del sector agropecuario, en lo que corresponde al FAEDE Municipal se han ejercido 342 mil 611 pesos en beneficio de los productores de Cuernavaca.
Durante la sesión se presentó el informe de Analisis de Suelo que se realizó en los ejidos de Santa María Ahuacatitlán y San Antonio, lo anterior, luego de la petición hecha por los productores ante el bajo rendimiento de cultivos en sus parcelas, en este sentido, se informó
a los integrantes del consejo que derivado de los factores que obstaculizan el crecimiento y la producción de las plantas por alcalinidad, acidez, o en su caso prácticas culturales inapropiadas (mala preparación del suelo, semilla de mala calidad ) es necesario crear y eficientizar nuevos componentes con mejores nutrientes para la tierra.
Oscar Santos Martínez, director general de desarrollo rural sustentable, precisó que ante dicho panorama el gobierno ciudadano de Cuernavaca, hará entrega de mejoradores de suelo consistente en cal agrícola, lo que permitirá regenerar la tierra para obtener en el próximo ciclo agrícola primavera – verano 2019 un mejor y mayor rendimiento de los cultivos; además, explicó que se deberá tomar en cuenta algunos factores que obstaculizan el crecimiento y la producción de las plantas, como sequía prolongada, exceso de agua y,
la salinidad.
Destacó que el proyecto de análisis de suelo se realizó en 90 parcelas, y se contrató a la empresa Fertilab, ubicada en el estado de Guanajuato, quien fue la encargada de realizar estos estudios en compañía de técnicos de la SEDAGRO, quienes levantaron las muestras para su posterior análisis, obteniendo 90 resultados de una superficie aproximada de 240 hectáreas para 90 productores encontrándose un 75 por ciento de suelos arenosos, y moderadamente ácidos, libre de sales con un porcentaje importante de materia orgánico, además de moderadamente bajos en fosforo; por ello dijo que se han tomado ya las medidas necesarias para que el proximo ciclo agricola sea de mejores resultados .
Finalmente ante el pleno del consejo se informó sobre la culminación y los trabajos realizados en los caminos de saca en el ejido de San Antonio y Santa Maria,derivado de las condiciones inestables y poco apropiadas para el tránsito local y vehicular para llegar a las zonas de parcelas, rehabilitándose cuatro localidades, tres del Ejido de San Antonio y una de santa María.
Cabe destacar que en este punto el comisariado ejidal de San Antonio Gerardo Miranda Castrejón, agradeció al municipio el trabajo hecho en los caminos de saca así como los apoyos que han recibido los productores de maíz.