
Coordina Margarita con federación implementación de IMSS-Bienestar
CUAUTLA, Mor., 26 de Julio del 2018.- El Frente Amplio Morelense (FAM) manifestaron el apoyo total al Manifiesto del Consejo de Pueblos Unidos del Estado de Morelos y todas las acciones de resistencia, presión y exigencia, que la población de los Altos de Morelos.
“Encabezados por el valeroso pueblo indígena de Hueyapan, ha emprendido para obtener de manera inmediata e incondicional, las condiciones de seguridad que todo los ciudadanos Morelenses merecemos y que es una obligación de los Gobiernos Municipales, Estatal y Federal, garantizar”, señaló la organización a través de un comunicado.
El manifiesto integró varios puntos como la armonización entre los tres de gobierno y los usos y costumbres de los pueblos así como la dotación de equipos de radio comunicación, agilizar las investigaciones sobre delitos en contra de habitantes de esta región.
“El estado de Morelos es y ha sido víctima de un gobierno indolente, perverso y delincuente, que con evidente complicidad, ha permitido la proliferación de mafias locales y foráneas que roban, extorsionan y asesinan impunemente, a lo largo y ancho de la entidad”, agrega el comunicado.
De acuerdo al informe en días recientes, la inseguridad se ha agravado hasta límites “intolerables” en los pueblos y comunidades quienes han asumido una legítima postura de defensa de su territorio, de su patrimonio y de sus riquezas naturales y culturales, a través de sus Consejos de Seguridad Comunitaria.
A la par, califican a la presente legislatura como la peor en la historia de Morelos a quienes señalan de aprovecharse de sus cargos y evadirse de la justicia para no pagar por sus delitos.
“Exigimos que se cumplan de manera inmediata todas y cada una de las 12 demandas que están contempladas en el Manifiesto del Consejo de Pueblos Unidos del Estado de Morelos” y firman Abogadas Nahuas, Agrupación de Derechos Humanos Xochitepetl AC, Agrupación 3 Pueblos A.C de Axochiapan, Agrupación de Derechos Humanos Xochitepetl AC, Huayacocotla, Veracruz, Altepetl Nahuas de la Montaña de Guerrero, A. C., AIPIN, ANIPA Quintana Roo, Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos,entre otras decenas de organizaciones.