
Preocupa a Colegio de Abogados de NY que criminalicen a jueces mexicanos
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de julio de 2018.- La circunstancia que atraviesan familias y niñez no acompañada al cruzar la frontera norteamericana se torna difícil y en detrimento de sus derechos humanos, produciéndose daños que requieren atención especializada, constató la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
El Organismo nacional invitó a los Ombudsperson nacionales en Latinoamérica a sumar esfuerzos para enfrentar de manera integral la separación de familias y sus consecuencias en la Unión Americana, así como demandar mayor contundencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hacia el gobierno norteamericano por su política migratoria.
En reunión sostenida con los cónsules de Centroamérica y México quedó establecido que la suma de esfuerzos generará mejores resultados que el trabajo por separado de gobiernos y Ombudsperson, ya que mediante la acción colectiva podrán impulsarse amicus curiae, pronunciamientos, encuentros temáticos y una carta de entendimiento para formalizar dicha colaboración en favor de la reunificación de las familias cuyos integrantes han sido separados, prevenir violaciones a los derechos fundamentales de las personas en contexto de migración y, sobre todo, el respeto a su dignidad, según precisa un comunicado.
Así lo expresó el Ombudsperson nacional mexicano, Luis Raúl González Pérez, al reunirse, a instancias del Cónsul mexicano, Eduardo Guadalupe Bernal Martínez, con los cónsules Socorro Jorge Cholula, Cónsul Adscrita; Cristy Andrino, de Guatemala; Ana Bulnes, de Honduras, y Martha Trejo, de El Salvador, a quienes propondrá la posibilidad de fortalecer la atención a las personas que enfrentan detención por las autoridades migratorias estadounidenses y padecen la separación familiar.
Más en Quadratín México