
Desaparición de personas en México. ¿Qué hacer?
La presencia de MORENA en las urnas, fue como un alud que arrastró con todo lo que encontró en el camino, sin importar la jerarquía de políticos con amplia trayectoria, los que sucumbieron ante candidatos con menos exposición.
En el camino se quedaron personajes que han sido vencidos en las urnas recientemente y nuevamente cayeron, a los que, tal vez, los seduce el que un candidato como AMLO había perdido hasta cuatro veces y ahora se convirtió en invencible.
Varios ex gobernadores se quedaron con las ganas de ser senadores: Manuel Andrade, César Camacho, Reyes Baeza, Pablo Salazar, Fernando Moreno Peña, Eruviel Ávila, aunque José Antonio Álvarez Lima si lo consiguió y por doble vía. Miguel Ángel Osorio y Beatriz Paredes, serán plurinominales.
A la de diputados van varios exgobernadores como pluris: Rubén Moreira, René Juárez y Dulce María Sauri.
Otros personajes que fueron rechazados en las urnas son los excandidatos a gobernadores que ahora tampoco lograron ser senadores: Xóchitl Gálvez (lo consiguió por la vía plurinominal), Lorena Martínez, Guadalupe Acosta Naranjo, Manuel Añorve (consiguió primera minoría), Guillermo Anaya y Beatriz Mojica.
El alud de MORENA frustró los planes de ganar en las urnas a las senadoras Marcela Guerra y Cristina Díaz, Patricia Flores Elizondo (exjefa de la Oficina de la Presidencia), Gustavo Madero (será primera minoría), dos veces presidente nacional del PAN e hizo repetir la historia de hace seis años a la tabasqueña Candita Gil y de hace tres a la campechana Roció Abreu que fue vencida en su intentona de ser alcaldesa de Ciudad del Carmen.
Otros como Juan Carlos Lastiri (subsecretario de SEDATU) y Héctor Pablo Ramírez (director de Liconsa), sacrificaron sus cargos federales y no alcanzaron siquiera premio de consolación para ser senadores de primera minoría.
La reelección tampoco les fue favorable a los alcaldes con licencia de Culiacán, Jesús Valdés; Armando Cabadas, de Ciudad Juárez y Ricardo Gallardo, San Luis Potosí.