
Posponen desafuero de Cuauhtémoc Blanco
CUERNAVACA, Mor., 10 de junio 2018.- Son ocho los periodistas asesinados en lo que va de 2018 y uno víctima de desaparición forzada, según el registro puntual y documentado del gremio periodístico organizado de México: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-MÉXICO; Club Primera Plana, y su brazo académico: Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.
En el llamado Día de la Libertad de Expresión -7 de junio-, ajeno a los que ejercemos la noble y peligrosa profesión, puesto que fue impuesto por empresarios editoriales para halagar al Presidente de la República en turno; por ello declaramos como lo hemos venido diciendo desde que se constituyó la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y lo seguiremos repitiendo mientras no cambie la vergonzosa impunidad imperante: “Nada tenemos que celebrar”.
Algunas organizaciones llevan a cabo ceremonias en este día, su decisión como siempre la respetamos, sin embargo los invitamos con el respeto debido, a que se unan y celebren o conmemoren el Día Internacional de la Libertad de Prensa el 3 de marzo de cada año, instituido por la Organización de Naciones Unidas, ONU.
Mismo día en que en forma especial recordamos a nuestras víctimas por las libertades de prensa y expresión, colegas asesinados o desaparecidos por los enemigos de esas libertades primarias.
En vista de investigaciones atoradas o falsas y a insistencia de algunos compañeros, nos vimos en la necesidad de analizar los asesinatos y las desapariciones de periodistas ocurridos en lo que va del actual año, mismos en que las autoridades sin mayores elementos, señalan móviles, inclusive diferentes a las actividades periodísticas; mientras no tengamos plena seguridad en las actuaciones de procuración de justicia, los colegas masacrados continuarán en nuestro registro puntual y documentado de periodistas asesinados y víctimas de desaparición forzada.
Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, cinco entidades concentran 60.3 por ciento de los casos de homicidios de periodistas perpetrados de 2000 a la fecha; no compartimos el número de víctimas mortales, puesto que fija 136 asesinatos de comunicadores y nuestra lista lúgubre concentra 195. Los porcentajes revelan la situación que se vive en los estados más peligrosos, de más a menos casos de homicidios de mensajeros: Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca, Guerrero, y Chihuahua.
Nuestro concentrado es terrible y lamentable por todos conceptos, puesto que la imperante impunidad es la que permite que los criminales enemigos de las libertades de prensa y expresión se burlen de la justicia.
Como se puede comprobar, la lista lúgubre aumenta exponencialmente y tenemos que sumar una desaparición forzada más.
En lo que va del año 2018 se han cometido 8 homicidios: 8 periodistas.
En lo que va del actual sexenio, suman 90 homicidios: 77 periodistas; 1 locutor; 4 familiares y 6 amigos de comunicadores, y 2 civiles.
Total de 2000 a la fecha, son 227 homicidios: 195 periodistas; 1 locutor; 11 trabajadores de prensa; 9 familiares y 9 amigos de comunicadores, y 2 civiles.
Total de 1983 a la fecha 292 homicidios: 256 periodistas; 1 locutor; 11 trabajadores de prensa; 13 familiares y 9 amigos de comunicadores y 2 civiles.
Para mayor conocimiento AQUÍ la lista con nombres y fechas de nuestros colegas victimados, llevan el dígito correspondiente del Registro que cubre de 1983 a la fecha