![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
Cuernavaca, Mor; 6 de junio 2018.- La inexistencia de una oficialía de partes en el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) es una de las deficiencias que han derivado en que se inicie una investigación al interior del Instituto y se dé cuenta a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) ante la comisión de un posible delito electoral.
Durante la sesión extraordinaria celebrada para dar cumplimiento a la sentencia derivada del SCM-JRC-57/2018 promovido por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y que ordenó validar los registros de candidatos por dicho partido en diez municipios y tres distritos electorales, emergió la posibilidad de que haya sido un fraude procesal, con la complicidad de empleados del IMPEPAC, lo que ayudó al PVEM a ganar.
Fue el incumplimiento a la paridad de género en su bloque de baja votación, lo que ocasionó que al PVEM le fueran anuladas casi la tercera parte de sus postulaciones en el estado, sin embargo al recurrir a Tribunales, el instituto político exhibe una serie de oficios por medio de los cuales supuestamente solicitaba el reemplazo de candidatos para equilibrar sus candidaturas.
Durante la sesión, el consejero José Enrique Pérez Rodríguez exhibió un oficio firmado por el secretario general del partido de fecha 21 de abril, en el que solicita una prórroga para dar cumplimiento a las disposiciones en materia de paridad, sin embargo los oficios con los que el PVEM gana el Juicio de Revisión Constitucional (JRC) supuestamente datan del 16 de abril “¿Cómo es posible que el 16 sustituyeron candidatos y el 21 pidan prórroga?” cuestionó el consejero.
Las consejeras Ixchel Mendoza Aragón y Xitlali Gómez Terán consideraron que los cuestionamientos hechos por su homólogo en el Consejo Estatal Electoral (CEE) eran motivo suficiente para que se diera cuenta a la FEPADE ante la posible existencia de un delito electoral mientras que el representante del PVEM en el CEE, Everardo Villaseñor González, dijo estar de acuerdo en que se investigue lo sucedido.
Aunque el CEE dio cumplimiento a la sentencia de validad los registros del PVEM para no incurrir en desacato judicial, el pleno del IMPEPAC integró un acuerdo en el que se instruye al Secretario Ejecutivo del Instituto Jaime Sotelo Chávez, para que acuda a la FEPADE, al órgano de control interno y ante el instituto Nacional Electoral (INE) y se hagan investigaciones contra quien resulte responsable por la posible comisión de un delito electoral.