![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
Cuernavaca Mor. 06 de junio de 2018.- Líderes del magisterio morelense sostuvieron un encuentro con el candidato a la gubernatura del estado de Morelos por el Partido Nueva Alianza, el ex rector, Alejandro Vera Jiménez, para analizar temas de coyuntura educativa y del magisterio, entre los que destacó las fallas de la Reforma Educativa y su compromiso de garantizar el reconocimiento pleno a los derechos y conquistas de los trabajadores de la educación.
“Hemos analizado, porque conocemos del tema y nos atañe como investigadores, las consecuencias y alcances de la reforma educativa, y hemos encontrado fallas que deben ser corregidas. Es necesario eliminar el carácter punitivo y sancionador de la ley, porque estoy convencido que a los maestros se les debe primero capacitar y actualizar para poder ser evaluados, y esto no puede darse en un contexto de coacción ni de amenaza” aseveró el ex rector.
En el encuentro se contó con la participación del presidente estatal del partido Nueva Alianza, el profesor, Javier Bahena Cárdenas, así como la líder de los maestros en Morelos, la maestra Gabriela Bañón Estrada, quien dio la bienvenida al exrector y destacó la importancia de contar con un candidato académico, que conoce de la educación pública y las necesidades de los docentes.
En este contexto, Alejandro Vera agregó que se tiene que revertir la tendencia de gastar más en evaluar que en formar, capacitar y actualizar a los maestros. “Por eso, me comprometo a que en mi gestión, incidiré a través de la Conago y de otras instancia de carácter federal, para impulsar junto con mis homólogos de otras entidades, una nueva reforma educativa, que además de garantizarla, asegure también el reconocimiento pleno a los derechos y conquistas de los trabajadores de la educación del país” resaltó.
Con relación al Nuevo Modelo educativo e inversión aseveró que es una necesidad impostergable descargar a los maestros y directivos de la tramitología y burocracia que obstaculiza su labor y que ésta se centre en la enseñanza y aprendizaje de los alumnos. Además, el nuevo modelo educativo está pensado y diseñado para escuelas de primer mundo, siendo que nuestros planteles en educación básica y media superior, no cuentan con la infraestructura, equipos y materiales de primer mundo. “Por ello, en mi gobierno la inversión en la educación pública será una prioridad y elevaremos el presupuesto de manera gradual durante los seis años consecutivos a partir del 2019, cuando tomemos posesión”.
Dijo que en el gobierno que encabece habrá un respeto irrestricto a derechos y conquistas laborales, tales como aguinaldo de 90 días, estímulos e incentivos económicos a docentes y trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, para activos y jubilados. Aunado a ello estableció la urgente necesidad de reinstalar a los maestros cesados.
Es una burla y un atentado a las garantías de los maestros el que se sugiera siquiera desconocer sus derechos adquiridos a través de la lucha sindical.
El candidato aliancista abordó también los temas de los niveles de homologados y educación física. Dijo que realizan un esfuerzo extraordinario para ingresar al sistema educativo y sólo se les otorgan 10 horas en una plaza de arranque. Están también los compañeros homologados de los subsistemas de Educación Media Superior y Superior Tecnológica, cuyas horas que dejan por jubilación o retiro, son congeladas o bien van a la bolsa de concurso. En ambos casos me comprometo a impulsar cambios ante las instancias competentes.
Con relación a los adeudos que prevalecen contra el magisterio se comprometió a que una vez iniciado el gobierno, se avocará, a revisar y resolver todos los casos pendientes y que de inmediato sean saldados. “Respetaré de manera tajante, todos los convenios, acuerdos y minutas firmadas entre el gobierno y el SNTE, puesto que se trata de documentos de negociación validados por la instancia laboral competente” recalcó
Vera Jiménez abordó también temas como la inseguridad y la violencia que sigue permeando y afectando a todos los sectores sociales. Dijo que trabajará con propuestas reales para detonar un verdadero Desarrollo Económico y Agropecuario, Salud Pública, además de la equidad e inclusión.