
Da seguimiento Margarita a estrategia de seguridad con Megalópolis
CUAUTLA, Mor., 04 de junio del 2018.- El volcán Popocatépetl registró actividad incandescente la media noche de este domingo que pudo ser captada por las cámaras de monitoreo.
En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl generó tres explosiones y 159 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y gas, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2. El CENAPRED exhorta a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
Dentro de los eventos más importantes se encuentran los ocurridos a las 12:58 h . Además, durante este periodo se registraron tres explosiones.
Las columnas eruptivas que generaron tuvieron alturas promedio de 1.5 a 2 km, las cuales se dispersaron en dirección suroeste.
Además, el día de ayer se registró un evento volcanotectónico a las 16:13 h, con magnitud 1.6. También durante la noche se observó incandescencia que aumentó por algunos episodios
Al momento de este reporte se observa la emisión continua de vapor de agua y otros gases que se dispersa en dirección sur. La altura de la columna es inferior a 1 km.
El semáforo amarillo en su Fase 2 Implica actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y posibilidad de flujos piroclásticos y de lodo de corto alcance.
El Popocatépetl (náhuatl: popocatepetl, ‘el cerro que humea’, ‘popoca, humear; tepetl, cerro’ ) es un volcán activo localizado en el centro de México, en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y México. Se localiza a unos 72 km al sureste de la Ciudad de México, 43 km de Puebla, 63 km de Cuernavaca, y 53 km de Tlaxcala.