
Gestión de desastres naturales
Remate
Serán los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes en la segunda quincena de mayo decidan sobre el caso de las impugnaciones en contra del candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” conformada por Morena, PT y PES, que postularon a Cuauhtémoc Blanco Bravo como aspirante al gobierno de Morelos.
Juristas coinciden en señalar que el ex futbolista será avalado, toda vez que su registro como candidato a edil de Cuernavaca, es un caso juzgado, que cumplió con los requisitos de residencia que estipulaba la ley, los de candidato a gobernador están la misma tesitura aseguran.
Por Norberto Cruz Cuevas
En el marco del quinto aniversario del Instituto Morelense de Radio y Televisión, (IMRyT), teniendo como sede el Centro Cultural de Teopalzonco, en con tema “Los Medios de Comunicación ante el Proceso Electoral 2018”, que contó con la presencia de Luis Carlos Ugalde, ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), de Gabriel Torres Espinosa, experto en medios de comunicación electrónica, de Teodoro Rentería periodista, además del vocal del INE en Morelos, Pablo Sergio Aspiro Álvarez, El magistrado presidente del Tribunal Estatal Electoral, Francisco Hurtado Mendoza y del Director de Capacitación del IMPEPAC, Juan Antonio Valdez, teniendo como moderador al director del organismo Carlos Félix Gaxiola se llevó a cabo un simposio, que contó con la presencia de estudiantes de escuelas superiores, catedráticos y personas afines a los procesos electorales y sus organismos.
Fue una jornada larga inicio por ahí de las 10 de la mañana y concluyo pasadas las 5 de la tarde, todas y cada una de las exposiciones de los ponentes sobre el proceso electoral que se vive en México, fue interesante, cada uno de los ponentes, expuso con venencia y conocimiento de causa sus tesis, sobre la contienda electoral sin ningún sesgo partidista.
Hubo algunos puntos que llamaron la atención de los presentes, por ejemplo cuando Carlos Feliz Gaxiola leyó la pregunta de “Yo Mero”, en el auditorio dirigida al presidente de Tribunal Estatal Electoral, Francisco Hurtado Mendoza en la que pedía, ¿Que explicara las posibles tesis, que los magistrados deberán de tener en el momento de que evalúen las peticiones de los representantes de los partidos políticos en relación a las impugnaciones en contra de candidato de Morena, PT Y PSE, Cuauhtémoc Blanco Bravo?, la respuesta fue la siguiente; Hace algunos días el Tribunal Electoral recibió un recurso de apelación, la número 68, interpuesto por los partidos políticos, PRI, PRD Y Encuentro Social, además de un matrimonio, padres de uno de los actores políticos, en particular de los hermanos Julio y Roberto Yáñez Moreno en torno al aval del IMPEPAC en relación de la aprobación de la candidatura de Cuauhtémoc Blanco Bravo como candidato al gobierno de Morelos.
El presidente del Tribunal Estatal Electoral, Francisco Hurtado Mendoza quien es cuñado del senador con licencia Rabindranath Salazar Solorio quien actualmente es coordinador de la quinta circunscripción del candidato de Morena al gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador y quien es el verdadero dueño en Morelos de la franquicia de Morena toda vez que impuso como candidato al senado a su hermano, Radámes Salazar Solorio, al chofer de su mama Cristian de Gante como primer regidor de Morena en el municipio de Jiutepec a su sobrina Rufina Solorio como regidora, a su secretario particular Christopher Bargagli Sandoval como candidato por la coalición “Juntos Haremos Historia” (Morena, PT y PES) a la Alcaldía de Cuernavaca, señalo que no habrá de excusarse, toda vez que cree que su labor de magistrado no tiene un vínculo de intereses en el caso de Cuauhtémoc Blanco , añadió que en el caso de la labor de Rabindranath Salazar Solorio es un trabajo honorario
Dijo que por el impedimento legal y sigilo del caso de la impugnación e contra de la candidatura de Cuauhtémoc Blanco no puede hacer ningún pronunciamiento del caso, añadió que se están valorando todas y cada una de las pruebas del caso, que incluso, hasta club de fut bol están involucrados en el caso, que este asunto de debe de resolver en estricto apego a la ley, pero agrego que en caso de que fallo de los magistrados de Morelos sea a favor o en contra, cualquiera de los implicados en el caso, podrá apelar a la instancia superior, por lo que el caso deberá de pasar con los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), conformada por los magistrados: Janine Madeline Otálora Malassis, Mónica Arali Soto Fregoso y Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez Mondragón, José Luis Vargas Valdés y Indalfer Infante Gonzáles, quienes a más tardar en la segunda quincena de mayo deberán de emitir su fallo, en el caso de Cuauhtémoc Blanco, que este es inapelable.
Antes, Luis Carlos Ugalde expreso “Si gana Cuauhtémoc Blanco la Gubernatura en Morelos, la entidad será ejemplo de la máxima degradación de la política en el país”,
Desafortunadamente, expresó, la democracia mexicana aún está en pañales, y la alternancia no necesariamente significa avance democrático e igualdad en la sociedad.
Y es que la efervescencia de postular a personajes que viven de la fama con el fin de captar votos, siempre ha sido una tentación de los partidos políticos, pero en Morelos; “veo un problema mayor, porque la popularidad del querido ex futbolista Blanco me parece, y es una opinión que hago con mucho respeto, puede llevar a la degradación política de Morelos a su máxima expresión”, precisó.
El también director de Integralia Consultores se mostró conocedor de la entidad al señalar que durante varias décadas Morelos ha venido experimentando un proceso de degradación de la clase política.
Por ello, no es casual la alternancia periódica y que se haya recorrido prácticamente todo el espectro de partidos políticos a nivel estatal y municipal; además, problemas como la inseguridad y la corrupción van en aumento, al tiempo que los servicios públicos son más deficientes, al grado que la joya del país que era Morelos “se nos está yendo de las manos”.
Esto ha propiciado que en la desesperación de una parte de la sociedad morelense, al ver a un famoso en las boletas electorales, ocurran dos fenómenos: primero la oportunidad de vengarse de los políticos y creer que es la solución, o simplemente un acto de rebeldía y de decir: “Ya no tengo esperanza de nada y mejor que gane alguien que es simpático y eso lo llevará, si se concreta esa posibilidad, a que Blanco sea el próximo gobernador. Lo digo con mucha preocupación, creo que Morelos va a llegar a niveles de degradación nunca vistos en el país”.
Carlos Ugalde expresó que en Chiapas y en Morelos hay dos procesos que deben preocupar a los ciudadanos conscientes. Este fenómeno ocurre porque hay, por parte de la clase política, una deslealtad hacia los partidos, el transfuguismo, la falta de cualquier sentido de pertenencia, respeto ideológico, creencias, convicciones de los políticos: el “chapulineo”.