Más debates y propuestas menos descalificaciones
Las últimas semanas al final de la etapa denominada de precampañas, los ahora candidatos a presidentes de la República, algunos de ellos, han generado un escenario político de señalamiento y escándalos que han llevado al proceso electoral en este periodo a un un clima de franca hostilidad,
José Antonio Meade, continúa expuesto y en medio de dos fuegos de sus adversarios, ambos igual de intolerantes, de una izquierda y una derecha ambas sumidas en la contradicción y la confusión ideológica y como si se pusieran de acuerdo en ocasiones uno activo y otro pasivo, cambiando sus roles pero con la constante de descalificar todo para ganar simpatías o notoriedad, con propuestas más encaminadas a decir lo que ciertos sectores quieren escuchar con la certeza de que no podrán cumplir lo que ofrecen, se valen de todos para desde su estrategia sumar.
Al contrario de José Antonio Meade quien ha presentado con claridad los ejes rectores de lo que sería su gobierno, donde resaltan su propuesta de política social con una atención personalizada de las necesidades prioritarias para mujeres, jóvenes estudiantes, adultos mayores, emprendedores, además de poner en el centro de la reconstrucción del tejido social la fortaleza de las familias mexicanas, convocándonos a ser una potencia mundial reconociendo las fortalezas y trabajo de miles de mexicanos exitosos que desean condiciones para seguir creciendo y motive a otros más para seguir ese ejemplo de como si se puede hacer y crecer aún en ocasiones en situaciones de adversidad, sumando la responsabilidad y el esfuerzo colectivo con una activa participación pública que generen riqueza y mejoren el bienestar social de la población.
Ante esta coyuntura plantea José Antonio Meade la necesidad de una profunda deliberación y debate sobre los problemas más importantes del país de acuerdo a la realidad que vivimos los mexicanos, dejando atrás el círculo vicioso que acompañan a las campañas electorales de de generar solo confrontaciones y adjetivos hasta personales, para que se dé más información y propuestas a los ciudadanos y podamos conocer más de las capacidades, experiencia conocimiento y del pensamiento de quienes desean gobernarnos.