
Argumentan elección de Vargas Téllez en TSJ Morelos
TEMIXCO, Mor., 3 de diciembre de 2018.- Tras exigir justicia por el asesinato de su hija Gisela Raquel Mota Ocampo, la Presidenta municipal de Temixco Juana Ocampo Domínguez pidió que se haga justicia por el asesinato de su hija, “hay cinco personas detenidas, pero pedimos que se castigue a los responsables de este hecho”, asimismo confirmó que pidió el apoyo de la Gendarmería de la Policía Federal, los grupos delincuenciales que ocupan el municipio de paso, se han quedado.
Luego de que se realizó un homenaje en la explanada del municipio por el segundo aniversario luctuoso del asesinato de su hija la presidenta municipal de Temixco Gisela Raquel Mota Ocampo, la edil insistió que todo se dio para que su hija no llegara a la alcaldía y descubriera la corrupción y deudas heredadas, “para que este señor no fuera a parar a la cárcel”, sin decirlo por su nombre, pero refiriéndose al ex edil Miguel Ángel Colín, pidió que se haga justicia por el asesinato de su hija.
“Pedimos que se llegue hasta las últimas consecuencias, queremos saber quién la mando quitar del camino, (…) no han terminado con este y otros casos, pedimos que se castigue a los responsables de este hecho”.
Después de la ceremonia, Juanita Ocampo señaló que, si bien se han detenido a los autores materiales del crimen, de los cuales son cinco ya sentenciados, aún no se ha esclarecido quiénes son los autores intelectuales, por lo que pidió:
“Que se llegue hasta las últimas consecuencias, queremos saber quién la mandó a quitar del camino”, recalcó.
Por otro lado, se le cuestionó sobre el incremento de la violencia en la demarcación que encabeza y respondió que Temixco es un municipio de paso, el cual la delincuencia “pasa y en ocasiones se queda en el municipio a seguir haciendo de las suyas, están medidos en diferentes colonias”.
Recordó que solicitó, primero la presencia de la Policía Federal, y si llegó, después de la Gendarmería y hasta del Ejército Mexicano, “hasta ahorita no han venido, (…) tratamos de que la policía vaya verdaderamente a las colonias y haga rondines en las vialidades, es decir que haya movimiento en la seguridad, aunque hacen falta recursos para equipamiento de los uniformados”.