Unidad, gobierno y sociedad.
Por: Jorge Meade Ocaranza. @Jorge_Meade
El escenario social, económico y político en diferentes regiones del país se modificó a partir del 19 de septiembre con el sismo que afectó a varios estados de la república al igual que a la capital del país y a miles de familias mexicanas en su patrimonio, los daños y afectaciones, además de cuantiosos, señalan el imperativo de trabajar de manera coordinada los tres ordenes de gobierno, vinculados estrechamente con los ciudadanos, con organizaciones empresariales, académicas, de profesionistas, fundaciones y todos aquellos que quieran sumarse con la convicción de que las respuestas a muchas demandas, será paulatina y deberá contar con un plan estratégico de cómo atenderse.
Para miles de jóvenes que participaron activamente, casi de forma inmediata después del sismo, les permitió vincularse a distintas realidades que vive nuestro país, sumado a las afectaciones y a las desigualdades que aún persisten y que en muchos de los casos agravó su condición y forma de vida, al perder lo poco que tenían, producto de toda una vida de trabajo.
Es precisamente en la participación de los jóvenes, hombres y mujeres donde debe identificarse la fortaleza para avanzar más rápidamente en este proceso de reconstrucción, además de ser una tarea que a todos compete, la reactivación económica debe contar con programas y políticas públicas que apoyen proyectos y procesos productivos para los jóvenes y las mujeres jefas de familia, madres trabajadoras, y debe entenderse que incorporándolos y dando más oportunidades en este proceso, la recuperación será más rápida y exitosa.
El sismo del 19 de septiembre, nos demostró que somos un país con un gran territorio, en donde los mensajes de los teléfonos celulares de miles de personas, que acortaron tiempos y distancias, nos convirtieron por momentos en una gran comunidad, quedo en muchos casos la muestra, que los problemas que se tienen sin resolver, más los que se han acumulado, no pueden ser resueltos solo por el gobierno, sino que tiene que ser producto de un trabajo coordinado, constante, con transparencia y rendición de cuentas con la ciudadanía.
La participación de los jóvenes y las mujeres de esta generación con su involucramiento deben ser factor importante para determinar el rumbo del futuro de nuestro país, no solamente para su crecimiento personal, sino el colectivo y de su comunidad. Los jóvenes con su participación este 19 de septiembre, demostraron lo que hicieron, pero ellos mismos también dejaron ver un cambio de actitud ante la indiferencia que en muchos casos habían mostrado y manifestado.
El gobierno debe asegurar con planteamientos muy concretos como puede ayudar a superar los numerosos desafíos que hoy enfrentan miles de mexicanos en las diferentes regiones del país y lo que se necesita para hacerlo, pero sin duda, para lograrlo hay que trabajar intensamente exigiendo que cada dependencia en lo que al gobierno se refiere, así como las instancias e instituciones que participen y los propios afectados y beneficiados, cumplan con su responsabilidad.
Las tareas que vienen por cumplir por parte de todos, deben ser soluciones que den respuesta a muchos y no sólo a pocos, que nadie se aproveche de lo que se hace, la reactivación económica para miles de jóvenes y mujeres jefas de familia, que fueron afectados o podrían verse afectados al corto plazo si las cosas no se resuelven, deben a través de diferentes programas e incentivos, fomentarse sus iniciativas y oportunidades para que fortalezcan con su trabajo la productividad.
Por ello en muchos de los casos la convocatoria por la unidad en la reconstrucción y la reactivación del país, que ya ha hecho el presidente de México, Enrique Peña, debe estar por encima de las diferencias, superarlas en estos momentos de enorme tragedia que están viviendo miles de familias, es un imperativo, debemos de manera generosa escuchar y conocer propuestas de todos, para apostarle a los mejores proyectos, a las mejores ideas, el compromiso para tener un trabajo en conjunto debe ser una responsabilidad compartida, el encontrar soluciones y respuestas para miles de afectados debe estar por encima de todos los intereses.
El gobierno, sin duda, debe establecer prioridades que requieren contar con la participación de los ciudadanos para construirlas y concretarlas, actuar con rapidez es una premisa, por que en muchos de los casos la desesperación puede atrapar a miles de mexicanos que ven lentitud en las respuestas, o bien, nos señala que debemos mejorar la comunicación entre la sociedad y el gobierno para que todos los afectados tengan claro qué se está haciendo y cómo se van atendiendo sus necesidades, trabajar en equipo es una exigencia para que México, el gobierno y la sociedad avancen juntos de manera más rápida y eficiente.