
Muere mujer durante ataque a familia en la México-Cuernavaca
CUERNAVACA, Mor., 1 de agosto de 2017.- Acompañado de los responsables de la Asociación de Hoteles y Moteles; del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de la Asociación de Parques Acuáticos y Balnearios, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Cuernavaca Alejandro Uribe García encabezó una rueda de prensa en donde presentaron la campaña denominada “Ven a Morelos”, misma que consiste en atraer a visitantes en el periodo vacacional, que concluirá en tres semanas. Reclamaron a las autoridades federales, de Turismo y de Comunicaciones y Transportes del nulo apoyo, así como también del gobierno del estado.
Señaló que es necesario que vean de que Morelos y Cuernavaca están de pie, “estamos convencidos y nos consta que tenemos un gran potencial para ser considerados como un excelente destino, su clima y tradiciones y leyendas como uno de los destinos importantes del país”.
Por su parte, Juan Pablo Rivera Palao, presidente del CCE, pidió a los representantes de los distintos medios de comunicación a que conjuntamente con el sector empresarial y la ciudadanía, “nos súmenos en una sola voz y todos juntos digamos, Ven a Morelos, porque somos competitivos para mostrar la enorme riqueza de cultura, turismo de aventura y de naturaleza, espacios acuáticos, balnearios, su variable gastronomía y todo para dar a los visitantes”.
Andrés Remis Martínez, presidente de la Asociación de Discotecas, Centros Nocturnos y Bares, lamentó el nulo apoyo de la federación en materia turística, “ha estado ausente con apoyos tangibles y oportunos, ausente para generar y cumplir los compromisos con los empresarios, ausente de apostarle al estado, que sería apostarle al desarrollo y generación de empleos y al desarrollo turístico del estado”.
Remató haciendo un llamado a la Federación, “en dónde está la Secretaría de Turismo, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Caminos y Puentes Federales, en Morelos no los vemos, en Guerrero y Oaxaca, han estado presentes durante contingencias, aquí simple y sencillamente no vemos nada”.