
¿Cuál es el procedimiento para que una persona reconozca a su hijo?
“Tu confianza, nuestro compromiso”; palabras al socavón, ¡oh sí!
El lema entrecomillado, cabeza del título de este artículo supone la expresión de la responsabilidad corporativa de Aldesa, la empresa encargada del Paso Exprés, derruída en días recientes con el saldo fatal de un padre y su hijo fallecidos al caer en el socavón. Ese lema resulta una burla cruel y concita un ánimo contrario: la desconfianza.
En su página Web el corporativo Aldesa tiene medidas de prevención como “Visitas de Seguridad a Obra, con el fin de detectar posibles anomalías y corregirlas de inmediato”. Sin embargo, hubo advertencias de autoridades axiliares municipales como el Chipitlán, del dirigente sindical de CAPUFE, de ciudadanos acerca del riesgo de un inminente accidente fatal, estos mensajes de alerta cayeron en el vacío. Aparentemente, no se hicieron las llamadas “visitas de seguridad a obra”
Este consorcio, socio de OHL conocido en México más por los escándalos de corrupción que por la calidad de sus obras, tiene adjudicadas obras por más de 8 mil millones de pesos en 23 estados de la república. ¿Se permitirá que continúen a pesar de la pésima calidad de su trabajo, de la negligencia para atender los reclamos habidos antes del hundimiento de su obra en Cuernavaca, de la duplicación del costo de la obra y de los resultados dados a conocer por la auditoría superior de la federación que determinó 15 observaciones sobre la obra del Paso Exprés, por un monto de 270.5 millones?.
Los mexicanos advertimos un día sí y otro también las huellas del saqueo del patrimonio nacional con obras de ínfima calidad, la extradición de ex-funcionarios como Javier Duarte acusado de desvío de recursos públicos, lavado de dinero y delincuencia organizada.
El señor Ruiz Esparza, secretario de SCT también “pasa por “un mal rato”, pues se ha visto involucrado en los escándalos por presunta corrupción de la constructora OHL México, socia de Aldesa, y en la cancelación del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, cuya concesión era de una filial de Grupo Higa, recordada por la “casa blanca”.
Lo más preocupante es la insensatez e insensibilidad gubernamental al no comprender que en cada acontecimiento asoma su rostro la corrupción llámese Paso Exprés, Javier Duarte y los otros fugitivos, los gastos insultantes en sus campañas electorales, el bloque de los representantes populares para crear un verdadero sistema anticorrupción y nombrar a un o una fiscal de reconocido, prestigio, apartidista, independiente, y con suficientes armas para combatir los hechos flagrantes, con capacidad para investigar el entramado de las redes de intereses y por ende, combatir la impunidad.
Tales situaciones exhiben, aunque no sea su propósito en primera instancia, la profunda descomposición que impera en los órganos de gobierno.
La resistencia ciudadana está en pie y reta a quien quiere cercarla y vencerla, Como en la obra de Miguel de Cervantes en Numancia; aunque nos maten a todos, no triunfarán, pues no tendrán ningún trofeo que presumir.