
¿Cuál es el procedimiento para que una persona reconozca a su hijo?
Acaba de entrar en vigor apenas esta semana el Sistema Nacional Anticorrupción, cosa que los mexicanos, todos, deberíamos aplaudir, pues eso indicaría o marcaría un antes y un después en nuestro sistema político-administrativo, que presupone la erradicación de este mal generalizado llamado corrupción.
Desafortunadamente no podemos aplaudir todavía, pues el Senado de la República, que seguramente tienen asuntos más importantes que atender, que cumplir con una sociedad cansada, diría yo muy cansada, de una corrupción galopante en todos los niveles de gobierno y que alcanza a miembros de la iniciativa privada que se prestan a la realización de actos poco claros, o por decirlo con todas sus letras, carentes de honestidad.
A pesar de que los senadores sabían que a partir del día 19 de este mes de julio tenía que iniciar la vigencia del Sistema Nacional Anticorrupción, pudo más el interés de sus partidos para imponer al Fiscal y 18 magistrados, en medio de una guerra de declaraciones de todas las fracciones, que al parecer estaban más preocupados por sus vacaciones, por cierto muy bien pagadas, que por dar forma a este sistema tan esperado y necesario para poner orden, bueno ni los priístas le echaron ganas a pesar de las propuestas enviadas por el propio Presidente Peña Nieto, quien desde el inicio de su gobierno declaró que era una iniciativa prioritaria.
La nueva Ley General de Responsabilidades Administrativas, cuyo objetivo primordial es prevenir, detectar y sancionar los actos de corrupción tanto de servidores públicos como de particulares vinculados con faltas administrativas graves, es imprescindible para frenar de una vez por todas la pillería que sin ningún miramiento y vergüenza ha ejecutado gobernadores y constructores a través de la obra publica.
Las desviaciones de recursos de las que hemos sido informados y que desafortunadamente siempre sabemos a toro pasado, porque en su momento solo quedaban en rumores, han terminado en fugas como las de Granier de Tabasco, los Duarte (Chihuahua y Veracruz), Borje de Quintana Roo, Padrés de Sonora, Yarrington de Tamaulipas, Moreira de Coahuila, en su momento Ebrard del ex DF y podemos agregar varios etcéteras, y uno que otro también ligado a grupos delincuenciales.
De ahí que sorprende que los senadores, no hayan podido o querido dar forma completa a esta figura que los mexicanos estamos esperando con ansia para frenar este cáncer que corroe a nuestra sociedad y que empieza desafortunadamente desde las esferas más altas del mismo poder político y económico, ¿ o será que es plan con maña y tienen intereses de proteger a alguien en particular ?
Da pena ajena escuchar al Senador Miguel Romo del PRI, decir: “pues para eso existen ya la PGR y la Secretaría de la Función Pública”, como restando importancia y justificando la falta de interés de la Cámara de Senadores, olvidando que eso es negligencia y también es parte de la corrupción.
Y si eso es a nivel nacional, en los estados sucede lo mismo, pues son contados (me parece que escasamente son seis) los que han avanzado a través de las legislaturas locales expidiendo las leyes respectivas, el resto también están durmiendo el sueño de los justos, pretextando el término de sus respectivos períodos ordinarios legislativos tratan de imponer personajes a modo de los intereses de sus partidos; al menos en Morelos, yo creo que será hasta el próximo septiembre cuando inicie el período ordinario de sesiones, pues ahora entre las vacaciones de los legisladores, el escándalo del socavón, la muerte de la Presidenta Municipal de Temixco y la falta de ganas de escuchar verdaderamente a la sociedad, harán lo que sea para retardar la expedición de la ley respectiva y no dudo que sea totalmente a modo del grupo que ostenta el poder actualmente, espero estar equivocado.
Finalmente para reiterar la urgencia de que empiece a funcionar plenamente el SNA, basta con ver el caso Duarte, que finalmente es extraditado de Guatemala a México, y esta a punto de lograr que sea procesado en libertad, porque los delitos que se le imputan no son graves a pesar del quebranto económico en que dejó a los veracruzanos y que le han encontrado propiedades a través de prestanombres, esto representaría una burla más de la justicia hacia la sociedad, porque muchas veces piensan o nos dan a entender que somos unos ignorantes y que nos estamos chupando el dedo, ¿no cree Usted? Hasta el próximo café de las 7.