
Muere mujer durante ataque a familia en la México-Cuernavaca
CUERNAVACA, Mor., 2 de marzo de 2017.- Después de lamentar que en lo que, en los dos primeros meses del año 2017, en el estado de Morelos se hayan contabilizado 23 homicidios en contra de mujeres en varios municipios, muchos de ellos con una saña de odio y rencor, la maestra en Derecho Penal, María Eugenia Boyás Ramos dijo que urge poner en práctica políticas más eficaces para evitar que se sigan suscitando feminicidios. Enfatizó que de acuerdo a estadísticas de la Comisión Independiente de Derechos Humanos, en los últimos 16 años, del 2000 al 2016, en Morelos se han suscitado 773 feminicidios.
En entrevista dijo que es inaudito que los feminicidios de 2014 a la fecha, lejos de disminuir vayan a la alza, ya que de acuerdo a las estadísticas que en su oportunidad diera a conocer la Fiscalía General del Estado, en el 2013, fueron asesinadas 70; en el 2014, la cifra bajó a 54; en el 2015, se incrementó a 57 y en el 2016 se contabilizaron 97 casos.
Preocupante que las mujeres sigan siendo víctimas de la violencia, pero lo más impactante es que los presuntos responsables sean personas que conviven todos los días con ellas, los novios, esposos, padres, hermanos, amigos, es decir el círculo más cercano a las agredidas. “Tan sólo en los dos primeros meses de 2017, la cifra de mujeres muertas de manera violenta es de 23”.
Boyás Ramos recordó que de acuerdo a datos de la Comisión Independiente de Derechos Humanos, organización impulsora de la Alerta de Violencia de Género, aseguró que a lo largo de 16 años de investigación sobre violencia de género y feminicidios, documentó del año 2000 al 2016 un total de 773 casos.
Finalmente, la Maestra en Derecho Penal lamentó que a pesar de la solicitud del gobierno de Morelos, la Secretaría de Gobernación emitió la Alerta de Violencia de Género (AVG) contra las mujeres en los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec, en cuyas demarcaciones se concentra el mayor número de feminicidios, esta acción no ha prosperado para evitar que sigan siendo víctimas mortales no solo en esas ocho localidades, sino en algunas otras también.