![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor., 23 noviembre de 2016.- La comunidad migrante en Estados Unidos debe informarse sobre sus derechos y estatus en que se encuentra, así como mantener una estrecha comunicación con los consulados mexicanos para evitar ser sorprendidos, dijo la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Almazo.
La funcionaria de Sedeso, instancia que atiende el tema migratorio en Morelos, consideró que frente a eventuales cambios en las políticas migratorias en Estados Unidos, es necesario que todos los paisanos conozcan los beneficios o apoyos a los que pueden acceder.
“Por ello, de manera permanente informamos sobre las diversas acciones que tiene el gobierno de Morelos para esta comunidad que se estima asciende a más de 250 mil paisanos en Estados Unidos”, comentó la secretaria.
Recordó que ello quedó plasmado en la reciente visita que realizó a cuatro estados de la Unión Americana en la que tuvo oportunidad de conocer de manera directa la situación la que se encuentran muchos morelenses que han emigrado a ese país en busca de nuevas oportunidades.
Almazo consideró que -como ya lo señaló la cancillería mexicana en un su comunicado de 11 medidas, a la cual el gobierno de Morelos se suma- es muy importante que todos aquellos morelenses que viven en Estados Unidos o que tienen familiares allá estén informados.
“La desinformación ha ocasionado que en situaciones de crisis surjan personas que aseguran arreglar su situación y sólo son extorsionadores, por lo que recordó que todos los trámites que se ofrecen son gratuitos y en algunos casos se otorga ayuda económica”, precisó.
Almazo, quien recientemente visitó los estados de Nueva York, Minnesota, Texas y Nevada, destacó que un objetivo de su gira fue dar a conocer las acciones que realiza el gobierno estatal y por ello se establecieron reuniones con los consulados mexicanos para contar con canales de comunicación directa.
Coincidió con la cancillería mexicana en que hay que esperar sobre cualquier cambio en las políticas migratorias de Estados Unidos, así como a que asuma el nuevo gobierno para ver cómo apoyamos a nuestros connacionales en el marco de sus leyes y del derecho internacional.