
Alarma en Tequesquitengo por colapso de muelle
CUERNAVACA, Mor., 7 noviembre de 2016.- Campesinos morelenses manifestaron su más enérgica protesta contra el Estado porque carecen de ayuda para hacer producir la tierra. Encabezados por el senador Fidel Demedicis Hidalgo, demandaron 100 millones de pesos a los integrantes del Congreso del Estado, a fin de reactivar miles de parcelas que hoy no producen.
Los diputados del Congreso de Morelos atendieron a representantes campesinos en la entidad y se comprometieron a revisar su petición de incrementar recursos a este sector dentro del Presupuesto de Egresos para el año 2017, por un monto de 100 millones de pesos, con lo que atenderían las necesidades de semilla, fertilizante y plaguicida.
En el Salón de Comisiones del Legislativo, los diputados Beatriz Vicera Alatriste, presidenta de la Mesa Directiva; Julio Espín Navarrete, presidente de la Junta Política y de Gobierno; Aristeo Rodríguez Barrera y Anacleto Pedraza Flores, presidentes de las comisiones de Recursos Naturales y Agua y de Desarrollo Agropecuario, respectivamente, así como Jesús Escamilla Casarrubias del Partido Humanista, manifestaron su respaldo y se comprometieron a buscar consenso entre sus homólogos a favor de la petición.
Al hacer uso de la palabra, el diputado Espín Navarrete, también coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, señaló que “nosotros como diputados valoraremos, apoyaremos y trataremos de aumentar más recursos al campo”, dijo que es necesario analizar de qué manera se pueden lograr más recursos a dicho sector, “estoy convencido de que podemos estirar al máximo el presupuesto para ver hasta dónde podemos incrementar más la propuesta del Ejecutivo”.
Destacó la necesidad de que, desde las cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión, ayuden a Morelos con el tema del campo, ya que la propuesta del Gobierno federal es un recorte a salud, educación y al agro. Por su parte, la legisladora Vicera Alatriste invitó a los asistentes a mantener el diálogo y la cordura para analizar el tema con todos los integrantes de la LIII Legislatura, así como una segunda reunión con el objetivo de lograr los acuerdos respectivos.
Los hombres del campo entregaron a los diputados un documento con su petición, en donde señalan que el año 2015 fue “desastroso para el campo en la entidad, debido a una sequía en el territorio y la plaga del pulgón amarillo que acabó con los cultivos que se habían salvado de la sequía”, además que las aseguradoras no le pagaron “a la mayoría de los compañeros y a quienes les pagaron sólo les dieron mil 500 pesos por hectárea, una décima parte de lo que cuesta producir una hectárea de sorgo o maíz”.