
Alarma en Tequesquitengo por colapso de muelle
CUERNAVACA, Mor., 9 de julio de 2016.-Con una boda de siete parejas en plena explanada del municipio de Temoac, cerró hoy la 32 Jornada de Fortalecimiento Municipal de la estrategia Morelos sin Hambre que se viene realizando desde abril pasado y que concluirá a mediados de julio en Tlaquiltenango.
Apadrinados por la alcaldesa Edith Cornejo, la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso), Blanca Almazo y del subsecretario de Obras Públicas, Víctor Escobar, 14 jóvenes de esta localidad legalizaron su relación ante una juez que encabezo la ceremonia frente a decenas de personas.
Priscila Camel y Ernesto Cuevas, de 22 años, explicaron que se enteraron por la radio que habrían bodas en esta jornada, decidieron presentarse y ser una de las 7 parejas que compartió su evento con funcionarios federales, estatales y municipales.
Previo la ceremonia, la presidenta municipal agradeció el haber realizado esta jornada acompañada de su enlace estatal de la Secretaría de Obras Públicas, pues lograron encuestar 625 hogares y de esa forma conocer sus principales carencias, para iniciar en breve un proceso de certificación de primaria y secundaria en Temoac.
La titular de Sedeso, Blanca Almazo, hizo énfasis en que en Morelos sin Hambre no hay protagonismos y se debe trabajar por la gente que más lo necesita, por lo que invitó a todos a conocer sus derechos y los programas que en los tres niveles de gobierno se están ofreciendo a través de esta jornada.
Destacó programas como el de Seguro de Vida para Jefas de Familias, Seguro Popular y los federales como Diconsa y Liconsa que buscan mejorar la calidad de vida de la población en general.
Temoac es el municipio número 30 donde se realiza la Jornada de Fortalecimiento Municipal quedando en espera Zacualpan de Amilpas, Tetela del Volcán y Tlaquiltenango, para dar por terminada la segunda fase de esta estrategia que puso en marcha el gobernador Graco Ramírez a principios de año.
El delegado federal de Desarrollo Social (Sedesol), Jorge Meade, por su parte, reconoció el importante trabajo previo que se realizó en Temoac para conocer las carencias de la población, así como por traer los diferentes servicios durante esta jornada a la que asistieron unas 600 personas.
Durante la reunión técnica, como ya es costumbre, entregó a las autoridades estatales el padrón de adultos mayores a fin de fortalecer la atención para este sector de la población.
Tras el corte de listón, los asistentes hicieron un recorrido por los diferentes módulos de atención e incorporación a los programas sociales que buscan garantizar el acceso a la alimentación, educación y los servicios de salud a los que todo mexicano tiene derecho.
Temoac, el municipio más joven de Morelos, está considerado como de los de mayor pobreza en la entidad y se han identificado 11 colonias que requieren atención prioritaria con la estrategia de inclusión social “Morelos Sin Hambre”.