![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de mayo de 2016.-Enrique Cuna Pérez, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), aseguró que la participación ciudadana puede incrementar el fin básico de representación de los partidos políticos para mirar hacia afuera y llevar los temas a una agenda pública que atienda las necesidades de la población.
De acuerdo a información de un comunicado, durante una entrevista en el programa Punto y Aparte, que se transmite por Plataforma Electoral, el canal de televisión por Internet del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Cuna Pérez puntualizó que en el modelo mexicano no se puede pensar en una democracia sin partidos políticos, sin instituciones que asuman la función de representación pública y lleven los temas a una agenda pública.
En la charla con Víctor Alarcón Olguín, para hablar del libro Partidos políticos en un contexto de crisis. teoría y praxis bajo una mirada latinoamericana, dijo que lo que se puede incentivar es que desde la estructura, desde las organizaciones, desde la ciudadanía, se incremente el fin básico de los partidos, que vayan más allá de pensar en ser la instancia que representa a la población, para instituirse en receptores de propuestas y proyectos de los ciudadanos.
“Son entidades también que se interesan por acompañar la construcción de una cultura cívica, es decir, aspirar a que confirmemos y conformemos un mayor número de ciudadanía, ciudadanos informados, críticos, racionales y, por qué no, hasta activos dentro de los partidos. Sería más bien pensar en los partidos como organizaciones”, señaló.
Más información en Quadratín Michoacán