![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de mayo de 2016.- El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó que con acuerdos como el firmado este día con Walmart de México, para dar seguimiento a los precios de la canasta alimentaria, se pretende hacer un despliegue donde las empresas están presentes, para “abatir la inseguridad alimentaria”.
En entrevista para Radio Fórmula, explicó que Walmart es una red de abasto importante, ya que emplea a casi 200 mil personas, por lo que “vamos a hacer con ellos muchas cosas, se encargarán de levantar un censo que identifique, dentro de sus empleados y sus familias, si hay o no carencias que se pueda ayudar a subsanar”.
Indicó que se buscará que el despliegue de la Fundación de Walmart, en las comunidades donde está instalada, “haga un ejercicio parecido, para que con sus dos círculos, los empleados y sus comunidades, estén ciertos de que el despliegue que tiene de verdad reduzca la pobreza; además, junto con la Sedesol, identificar puntualmente en la canasta alimentaria qué pueden hacer juntos para tener mejor abasto y precios”.
Con información de Radio Fórmula