![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
MIACATLÁN, Mor., 26 de abril de 2016.- El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, exhortó a los representantes de las comunidades de la entidad a no confiar en los partidos políticos ni en los candidatos independientes y en su lugar aprovechar el tema de la Ley de Participación Ciudadana, con la finalidad de que los partidos se vean obligados a consultar a los ciudadanos y a los pueblos.
“Hoy la democracia en México está secuestrada por los partidos políticos, por la partidocracia, por ello, el único contrapeso potencial al poder, somos los ciudadanos y los pueblos, de ahí que tenemos que realizar una intensa tarea de articulación, de superación de lo que nos fragmenta, de organización y de movilización”, dijo.
Y es que Vera Jiménez afirmó que la ley de participación ciudadana y la integración del Consejo, es una oportunidad de empoderamiento de los ciudadanos y de los pueblos, para reorientar de raíz la política pública, “y entonces sí, que la política pública se oriente a atender los déficits que en materia de derechos humanos, hoy caracteriza nuestro presente”.
Poniendo como ejemplo el empleo digno, a la vivienda digna, a los servicios de salud que requiere la población y “déficit en el acceso a la educación en todos sus niveles”, resaltando la situación de los jóvenes que son rechazados de la educación universitaria, “no por falta de voluntad de la universidad, sino por falta de recursos para atenderlos”.
Asimismo, el rector de la Máxima Casa de estudios resaltó que “no basta con el voto de castigo, pues, aunque hubo alternancia nada cambió, al contrario, las cosas se pusieron peor, según los números y comparativos entre el tiempo de Jorge Carrillo Olea y el actual gobierno, las cosas están peor. Es necesario intensificar la lucha por arrebatarle a la partidocracia, aquí en Morelos, la ley de participación ciudadana y la constitución del Consejo Estatal de Participación Ciudadana, con la participación exclusiva de ciudadanos electos por ciudadanos y de representantes electos por los pueblos de acuerdo a sus usos y costumbres”, concluyó.
Lo anterior en el marco del Tercer Congreso de los Pueblos de Morelos, que se llevó a cabo el día de ayer en la secundaria técnica número 24, ubicada en el poblado indígena de Coatetelco, donde se reunieron representantes de comunidades del estado de México, de Chiapas, de Oaxaca, así como de Zacatepec, Tepoztlán, Xochitepec, Temixco, Temoac, Yecapixtla, Jantetelco, Jonacatepec, Cuernavaca, Jojutla, Puente de Ixtla, Mazatepec, Miacatlán, entre otras.