![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
MORELOS, 16 de abril de 2016.- El diputado Víctor Manuel Caballero Solano, calificó como notorio que hoy en día los 33 ayuntamientos, estén endeudados en exceso y en crisis financiera, lo que ha llevado a que históricamente el endeudamiento se utilice para pago de gasto corriente, sueldos, salarios y pasivos laborales, así como pago a proveedores, entre otras cosas.
Por lo que pidió a los 33 presidentes municipales, no hacer uso del dinero que a través de créditos o empréstitos obtengan para enfrentar la crisis financiera que adolecen, en pagos de gasto corriente, sueldos, salarios o pasivos laborales, sino enfocarlo al rubro de obra pública, porque en caso de detectarlo, el funcionario deberá reintegrarlo de su propio peculio.
Por lo que presento una iniciativa ante el pleno legislativo para garantizar que el recurso vaya a los rubros establecidos, el diputado, expuso que es un deber cuidar que por ningún motivo este recurso se destine al gasto corriente, luego de recordar que el 6 de abril se autorizó en el pleno del Congreso que los municipios del estado gestionen y contraten con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, uno o varios créditos o empréstitos afectan como fuente de pago, un porcentaje de los ingresos que le corresponden del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.
Ante tal situación, el diputado calificó como importante el visualizar que los presidentes y tesoreros municipales, tengan presentes esta última Reforma vigente realizada a la Ley de Deuda Pública que en términos concretos estipula en su artículo 5 que en ningún caso y bajo ninguna circunstancia, el monto de la deuda podrá destinarse para gasto corriente. En caso de que se utilice para este fin, el funcionario deberá pagar de su bolsillo, el monto erogado por este concepto, toda vez que la Ley de Coordinación Fiscal en uno de sus apartados establece que los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social se destinará exclusivamente al financiamiento de las obras y acciones sociales básicas e inversiones que beneficien a sectores de la población en pobreza extrema.
“Es fundamental no desviar un recurso para lo cual se tiene destinado” dijo el legislador y por ello insistió en que dichos recursos se deben utilizar para todas las necesidades de infraestructura, desarrollo social, apoyo actores menos favorecidos.