
Alarma en Tequesquitengo por colapso de muelle
CUERNAVACA, Mor., 4 de abril de 2016.- Integrantes del Consejo de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos rechazaron que se pretenda burocratizar a la institución y denunciaron que en el Congreso Local hay la intención de desaparecer la actual Comisión y por ende dejarlos sin nombramientos.
Angélica Rodríguez Monroy, Concepción de la Rosa Bernal, Norma Delgado Díaz y Penélope Picazo Hernández, lamentaron “el espectáculo” que dio la presidenta del DIF, Elena Cepeda de León, durante la inauguración de sus oficinas, cuando –sin estar contemplado en el programa- tomó el micrófono para resaltar las acciones de su esposo el gobernador y despotricar contra los comisionados.
De las declaraciones vertidas ante los medios de comunicación del Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso del Estado, Diputado Francisco Santillán Arredondo, quien tiene a su cargo dictaminar la iniciativa de Ley enviada por el Ejecutivo, se advierte la intención y tentación de desaparecer la actual Comisión de Atención a Víctimas, indicaron.
“Hacemos un llamado respetuoso a los diputados de la LIII legislatura, para que en observancia a los Principios de Legalidad e Irretroactividad de la Ley, analicen la reforma presentada por el Gobernador del Estado, poniendo en el centro los Derechos las Víctimas”.
“Los comisionados contamos con una trayectoria profesional que nos respalda, estamos comprometidos con nuestro trabajo, y de acuerdo a Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano es parte, tenemos el derecho humano, a una remuneración adecuada e irrenunciable, así como a ser tratados con dignidad y respeto”, apuntaron.
“Avanzamos sorteando muchos obstáculos, sometidos a la verdadera burocracia, que provocó que se perdieran los recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral del Estado de Morelos 2014, porque no se instaló la Comisión Ejecutiva en ese año”, agregaron.
“En 2015 nos pronunciamos ante el Consejo, y advertimos que de no constituirse el fideicomiso para del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral del Estado de Morelos, se pondrían en riesgo los recursos asignados para el mismo. Excusando trámites administrativos no fue constituido a tiempo, lo que derivó en la pérdida de éste recurso. Eso sí es burocratismo”, acotaron.