![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor., 03 de abril de 2016.- El Congreso del estado de Morelos exhortó a la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), a los ayuntamientos y los sistemas de agua potable de la entidad, a tomar las medidas preventivas necesarias para enfrentar la época de estiaje y garantizar el vital líquido a la población.
El diputado Aristeo Rodríguez Barrera, presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Agua, señaló que de acuerdo a los informes meteorológicos, se prevé que con el fenómeno de “El Niño” se incrementen las temperaturas en los próximos meses, lo cual retrasaría hasta finales de junio la temporada de lluvias.
De esta manera, puntualizó, que en el artículo 4º de la Constitución federal establece el derecho al acceso, disposición y saneamiento del agua para el consumo personal y domestico de manera suficiente, salubre, aceptable y asequible, así como la colaboración de la Federación, las entidades federativas, los municipios y la ciudadanía.
“Las autoridades tienen la obligación de crear los medios necesarios para abastecer de este líquido a la población, y con ello evitar el desabasto del agua que se prevé en fechas próximas, ya que resulta ser un elemento indispensable de la vida cotidiana”, recalcó.
Asimismo, Aristeo Rodríguez, indicó que por el crecimiento del desarrollo urbano, de servicios e industrial, la demanda del agua a ido incrementando, y que, “se contrapone con la destrucción indiscriminada de los bosques, la disminución de los deshielos de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, así como la destrucción vía incendios de bosques y selvas, han afectado gravemente los mantos freáticos”, dijo.
Por último informó que ante la disminución de este recurso natural, la extracción de agua en los mil 721 pozos que se tienen registrados, será cada día más difícil de extraer, ya que se incrementarían los costos en energía eléctrica, además de que se tendrán que adquirir bombas con mayor capacidad de bombeo, lo cual significará un mayor costo en la operación de los sistemas de agua potable.
“Este panorama poco halagador se convierte quizás en angustiante, si consideramos los estados de crisis o de quiebra financiera de la mayoría de los sistemas de agua potable, que trabajan muy por debajo de su capacidad operativa y de la demanda de los usuarios de este servicio”, concluyó.